Derecho a la salud

Isapres.

Reforma constitucional establece el deber del Estado de mantener y asegurar la continuidad de todos los planes, condiciones, prestaciones y de cualquier otro beneficio al que hayan accedido las personas a través del sistema de salud privado.

La iniciativa tiene por objeto asegurar la continuidad de prestaciones de salud convenidas entre las Instituciones de Salud Previsional y sus usuarios, frente al incierto escenario que han manifestado las instituciones de salud privada.

25 de enero de 2023
Derecho a la vida y a la salud.

Corte Constitucional de Colombia suspende la utilización de un pesticida por ser perjudicial para los menores de edad.

La respuesta regulatoria de las autoridades competentes no se ha actualizado a los nuevos estándares internacionales, sino que se basa en los reglamentos existentes. Estos admiten el CPF como una sustancia tolerable y no altamente tóxica. La autoridad se guía por conceptos toxicológicos y ambientales anticuados, sin consultar lo que se ha decidido en otros escenarios, como la UE y los Estados Unidos y en clara omisión de la evidencia científica sobre la materia.

25 de diciembre de 2022
Corte Constitucional de Colombia.

Migrantes irregulares tienen derecho a tratamiento médico por enfermedad catastrófica, el cual debe incluirse en la atención de urgencia.

Los extranjeros residentes en Colombia en situación migratoria irregular, tienen el derecho a la atención inicial de urgencias como una garantía de no discriminación de conformidad con la Constitución. Sin embargo, la atención inicial de urgencias puede llegar a incluir el tratamiento de enfermedades catastróficas, que hagan la vida insoportable e indeseable, cuando el mismo sea solicitado por el médico tratante como urgente.

15 de diciembre de 2022
Corte Suprema de Argentina.

La tutela judicial efectiva vía recurso de amparo es especialmente necesaria cuando el afectado es un anciano y en estos casos no debe estar supeditada exclusivamente a la observancia de los requisitos establecidos por el legislador.

Si bien la acción de amparo no está destinada a reemplazar medios ordinarios instituidos para la solución de las controversias, su exclusión no puede fundarse en una apreciación meramente ritual, toda vez que la institución tiene por objeto una efectiva protección de derechos, más que una ordenación o resguardo de competencias.

30 de octubre de 2022
Tribunal Constitucional de Perú.

Negar la atención médica a un recluso debe estar sustentada en una investigación sumaria que acredite que por su condición médica no la requiere, so pena de afectar su derecho a la salud.

Las instancias judiciales han rechazado la demanda de manera liminar sin que se haya llevado cabo la correspondiente investigación sumaria que constate el estado de salud del interno, el diagnóstico médico y el tratamiento que se le habría prescrito, lo que configura una eventual vulneración del derecho a la salud del interno.

28 de octubre de 2022
Tras revocar un fallo arbitrario.

Corte Suprema Argentina ordena a entidad previsional de salud autorizar la afiliación de una jubilada sujeta a tratamiento médico, por existir riesgo de imposible reparación ulterior.

Las circunstancias señaladas bastan para poner de manifiesto que el apartamiento de las constancias de la causa en que incurrió el tribunal a quo afecta de modo directo e inmediato la garantía constitucional de defensa en juicio que asiste a la recurrente, y su derecho a la salud.

20 de agosto de 2022
Páginade 15