Es usual observar a diario las solicitudes de bingos, lotas, rifas realizadas por personas que se ven expuestas a una enfermedad poco común y de alto valor con prestaciones que la salud pública no está en condición es de otorgar.
Derecho a la seguridad social.
Corte Constitucional de Colombia dictamina que el fuero maternal de la mujer gestante rige para todo tipo de relación laboral y contractual.
Corte Constitucional de Colombia resuelve aplicar una normativa en forma retrospectiva para otorgar una pensión de invalidez a una mujer con discapacidad.
Administradora de pensiones vulneró derechos de un hombre con discapacidad, resuelve Corte Constitucional de Colombia: se le ordena adecuar sus protocolos para atender a personas vulnerables.
Tribunal alerta a las autoridades sobre presunto fraude cometido por el actor al constatar durante el proceso que cobra subsidios sociales a pesar de su solvencia económica.
Los ingresos del recurrente se han valorado para acoger la demanda, pero ponen de manifiesto la ilegalidad en que ha incurrido, por lo que se remitirá a la Seguridad Social copia de la sentencia y de todos los documentos que aportó referidos a los ingresos que percibe fuera y dentro de España.
Ley que permite a los afiliados retirar sus fondos de pensiones de las AFP es constitucional.
La intervención en los mandatos constitucionales relacionados con el acceso futuro a una pensión digna, el derecho a la salud y la sostenibilidad financiera, es de intensidad leve, tomando en cuenta la falta de certeza sobre el riesgo presunto y toda vez que no necesariamente todos los afiliados al sistema privado han hecho efectivo el retiro.
Norma que excluye a mujer divorciada del derecho a pensión de supervivencia se declara inaplicable por el Tribunal Constitucional.
Vulnera los derechos de igualdad ante la ley y de seguridad social.
Norma que permite ordenar el retiro temporal de un funcionario de la Policía de Investigaciones por haber hecho uso de licencia médica por más de 6 meses en un plazo de 2 años, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
El requirente estima que la norma en cuestión posibilitó un acto administrativo arbitrario y atentatorio de garantías fundamentales.
Tribunal de Argentina declara inconstitucional norma que exige que el Presidente de la República acepte la renuncia de los jueces para acceder a la jubilación.
Constituye una diferencia arbitraria respecto al resto de los trabajadores, quienes reciben el beneficio de jubilación de forma inmediata.