![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/11/Acoso-de-cobradores.jpg)
La Corte de Valparaíso ordenó a la recurrida abstenerse de enviar comunicaciones, cartas o misivas, por cualquier medio, referida al contrato de arrendamiento de la propiedad, a los empleadores de la recurrente.
La Corte de Valparaíso ordenó a la recurrida abstenerse de enviar comunicaciones, cartas o misivas, por cualquier medio, referida al contrato de arrendamiento de la propiedad, a los empleadores de la recurrente.
Si el recurrente estima que con las publicaciones realizadas se afectó su derecho a la honra, debe impetrar las acciones civiles o penales pertinentes.
Una vez que la víctima ha presentado un caso prima facie en el que se acredita la existencia de un trato diferenciado y discriminatorio por parte de una empresa, la carga de la prueba pasa al autor -en este caso, la empresa-, debiendo demostrar que no hizo tal distinción o que, en su caso, existió una justificación objetiva y razonable que amparara esta diferencia de trato.
Recurrido deberá eliminar a la brevedad toda referencia a la recurrente y abstenerse en el futuro de incurrir en tales conductas.
La empleadora señaló que se trata de una medida preventiva destinada a evitar las mermas en los productos.
La policía no impidió los insultos homófobos ni garantizó que el acto pudiera celebrarse, a pesar de que se encontraba presente en el lugar.
El poder discrecional de los jueces y del principio de independencia del poder judicial, se encuentran limitados por la obligación de proteger la imagen y la vida privada de víctimas frente a injerencias injustificadas.
El requirente no tiene legitimación activa para solicitar la nulidad de la autorización cuando no reside en el lugar privado donde se instalaron las cámaras, especialmente, cuando estas no han captado su imagen
El parlamentario recurrente alega que con las grabaciones se afecta las garantías constitucionales de protección de la vida privada, inviolabilidad del hogar y el derecho a la integridad física.
Las conductas descritas no tenían por único objeto poner en noticia a la recurrente de la deuda con la tienda.
Abordando el sobreendeudamiento en el país y con el fin de mejorar el acceso al crédito.