Derecho al Agua

Es improcedente solicitar la modificación de un plan regulador mediante el recurso de protección.

Vecinos de una localidad cercana a Cauquenes acusaban que la Seremi de Vivienda del Maule, vulneró su derecho de acceso al agua potable, al negarse a modificar un plan regulador que prohíbe construir más redes de servicios sanitarios en dicho lugar por considerarlo una “zona de restricción por inundación”. La magistratura desestimó la acción, debido a que la modificación del plan regulador debe ser planteada ante la autoridad administrativa competente, y no en sede cautelar.

10 de junio de 2024

Proyecto de ley modifica la Ley General de Servicios Sanitarios para asegurar un caudal mínimo de agua potable destinada al consumo humano a usuarios afectados por corte del suministro.

19 de abril de 2024
La propuesta busca establecer un caudal mínimo para el usuario afectado por morosidad, asegurando el acceso a agua potable al menos para el consumo humano, dado que “la importancia del agua para la supervivencia es fundamental. Un ser humano puede vivir sin la ingesta de líquidos solamente de dos a 4 días. Esto se debe a que el agua comprende aproximadamente el 60% del peso corporal humano, siendo el mayor componente de nuestro organismo.

Empresa debe garantizar a mujer el acceso al agua potable a pesar de que su vivienda, construida irregularmente, no cumple con los requisitos legales respectivos.

6 de junio de 2023
Si bien el derecho fundamental al agua no tiene reconocimiento expreso en la Constitución, la jurisprudencia ha entendido que sí está reconocido por la Carta Política y que es un derecho autónomo. A partir de ello, la Corte ha precisado que el Estado tiene varias obligaciones y deberes, como asegurar cantidad suficiente, disponibilidad, calidad adecuada, accesibilidad física y asequibilidad para los usuarios.