Derecho al honor

Condena dictada contra mujeres que habrían enviado mensajes ofensivos en un grupo de WhatsApp se revoca por un tribunal argentino.

La autenticidad de los mensajes de WhatsApp -como documentos electrónicos- se refuerza sobre la base de la existencia de un mecanismo complementario de firma electrónica, que permitirá generar una mínima presunción acerca de quién fue su autor: el número de teléfono vinculado a la cuenta de usuario y el código IMEI del dispositivo comunicacional.

13 de enero de 2025

Artículos disponibles en motor de búsqueda de Google que vinculan a mujer y a su hijo con barra brava de River Plate no son injuriantes, resuelve un tribunal argentino.

24 de diciembre de 2024
Cuando el contenido de los sitios de internet tiene relación con noticias de relevancia, no necesariamente aparece un derecho franco a privar de manera indiscriminada a toda una comunidad de la posibilidad del acceso irrestricto a los contenidos así publicados, a pesar de que hayan transcurrido varios años.

Policía y periódico deben indemnizar a mujer por difundir sus datos personales en el marco de un procedimiento policial, resuelve un tribunal argentino.

22 de noviembre de 2024
No obstante que la imagen publicada estaba pixelada en su rostro, se aportaron en tal publicación datos personales -nombre completo, edad y dirección exacta de residencia- que el propietario y editor del medio manifiesta haber sido brindada por la policía interviniente. En el presente caso, lo relevante radica en que la imagen fue revelada sin el consentimiento de su titular, cuya protección encuentra tutela en la ley.
Vulneración del derecho al honor.

Colegio de enfermeros que atribuyó falsamente autoría de frase a juez en redes sociales debe indemnizar el daño causado, resuelve el Tribunal Supremo de España.

La posición prevalente, aunque no jerárquica, que tiene la libertad de información sobre el derecho al honor, en función de su doble carácter de libertad individual y de garantía institucional de una opinión pública libre, presupone que la información transmitida sobre un asunto de interés general sea veraz.

23 de octubre de 2024
Funciones algorítmicas basadas en comportamiento de usuarios.

Google no es responsable por acusaciones de mala praxis vertidas contra un médico visibles en su buscador, resuelve un tribunal argentino.

Los datos no constituyen información objetiva, sino que son producto, tal como se mencionó, de una interpretación algorítmica basada en tendencias de búsqueda, patrones de comportamiento de los usuarios y otras métricas que, por su naturaleza, no pueden ser categorizadas como veraces o erróneas de forma absoluta.

9 de octubre de 2024
Opinión.

Breve análisis jurídico entre los límites y conflictos de la libertad de expresión y el honor empresarial, por Alba Kiernans García.

Aunque la libertad de expresión es un derecho fundamental, no es absoluta y debe ejercerse respetando los derechos de terceros, como el honor y la reputación empresarial. El Tribunal destacó que las críticas públicas hacia una empresa deben ser veraces y proporcionadas, evitando expresiones injuriosas que puedan dañar injustamente la imagen corporativa.

19 de septiembre de 2024
Intromisión ilegítima al honor, intimidad y propia imagen del actor.

Hombre que suplantó la identidad de su amigo en la aplicación de citas Tinder, se condena por Tribunal español.

Se debe ponderar la repercusión que la acción del demandado tuvo en la esfera privada del actor, con afectación laboral y personal en su relación de pareja, y el estrés que ello le produjo. Por otro lado, se ha de atender a la importancia de la intromisión, que desconocemos en toda su extensión, pues no sabemos el número de personas que visualizaron en la red social TINDER el perfil creado con el nombre y fotos del actor.

10 de septiembre de 2024
Violación del derecho al honor.

Empleador que realizó comentarios despectivos contra trabajadora que gozaba de licencia médica debe indemnizar el daño causado, resuelve un tribunal español.

El empresario ha vertido expresiones injuriosas a la trabajadora en el ámbito laboral, pues aun estando de baja médica, aquéllas expresiones están directamente relacionadas con el trabajo, precisamente dudando de la enfermedad que la mantenía en situación de incapacidad y desprestigiando delante de amigos y conocidos a la trabajadora.

24 de julio de 2024
También debe suprimir la escena.

Netflix debe indemnizar a exnarcotraficante por escena de sexo de personaje inspirado en él en la serie de televisión “Fariña”.

Respecto a las escenas objetadas, donde se plasman encuentros de naturaleza sexual, lo que cabe considerar es que únicamente en la primera se advierte una innecesaria intromisión y lesión en la intimidad del recurrente al plasmar un ámbito familiar, su relación de pareja, reservado y no expuesto sobre el que su personaje público no se proyectaba y en el que la ficción y trama de la obra, en su aspecto creativo, no precisaba entrar.

5 de julio de 2024
No hubo daño a su honor.

Demanda de policía captado desnudo por Google Street View se desestima por tribunal argentino: es responsable por su propia “conducta inmoral e impúdica”.

La imagen en cuestión fue “blurreada” por la demandada. En definitiva, no encuentro ninguna razón para entender los motivos por los cuales el actor se expuso totalmente desnudo en el jardín. Si él los tuvo, entonces que se haga cargo de su conducta inmoral, pues no se trataba del “Jardín del Edén”, sino de su vecindario.

17 de junio de 2024
Opinión.

¿El true crime afecta a los derechos fundamentales de los condenados?, por David Muñoz Zapata – Antonio Benítez Ostos.

El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de las víctimas y sus familias, está siendo invocado por quienes ven en el true crime una vulneración del artículo 18 de la Constitución. Sin embargo, no olvidemos que un criminal convicto y sentenciado, que se encuentra cumpliendo condena, también es merecedor de estos derechos fundamentales y puede invocarlos si estima que están siendo vulnerados por una serie de televisión.

10 de junio de 2024