Derecho al honor

Argentina.

Cliente debe indemnizar a su abogada por “funarla” en redes sociales: las publicaciones se hicieron virales, por lo que el daño al honor fue considerable.

Se hace fácil dejar fluir en la virtualidad expresiones personales, y apreciaciones, porque es un medio expedito, gratuito –solo requiere conexión a internet, la que no necesariamente se paga-, que puede ser difundido sin mayor esfuerzo y costo, y en el que los sujetos pueden colocarse detrás de la pantalla, creyéndose que esa falta de presencia les quita responsabilidad por sus actos y lo que dicen.

28 de febrero de 2023
Recurso de casación rechazado.

Canal de televisión no vulneró el derecho al honor de los nietos de Franco por reportaje en el que se deslizó que los bienes heredados de su abuelo éste los adquirió ilícitamente, resuelve Tribunal Supremo de España.

La veracidad no supone la exigencia de una rigurosa y total exactitud en el contenido de la información, de modo que puedan quedar exentas de toda protección o garantía constitucional las informaciones erróneas o no probadas.

23 de febrero de 2023
Recurso de casación acogido.

Queja sobre la indiferencia de la administración pública en relación a los derechos humanos de adolescentes inmigrantes, está amparada por la libertad de expresión, resuelve el Tribunal Supremo de España.

El elemento predominante, que guió la actuación del demandado, era expresar sus ideas, pensamientos y opiniones sobre los hechos objeto del proceso, y sensibilizar a la opinión pública sobre la protección que merecen los derechos humanos.

23 de febrero de 2023
España.

EQUIFAX es condenada al pago de millonaria indemnización en favor de empresa que fue incluida indebidamente en su registro de deudores, vulnerando con ello su derecho al honor.

No es creíble que solo haya percibido 154 euros de beneficios por consultas cuando es sabido que la demandante es una empresa que necesita de financiación, por lo que las entidades bancarias constantemente la evaluaban. Hay que añadir que EQUIFAX ha mantenido una actitud obstruccionista en todo el proceso.

7 de enero de 2023
Argentina.

Tribunal revoca medida cautelar que ordenaba a Google bloquear las publicaciones que acusan a un hombre de agredir a su pareja a pesar de haber sido sobreseído.

La denuncia pública de actos que podrían constituir violencia contra la mujer, se encuentra entre los discursos especialmente protegidos por la legislación nacional e internacional. En los últimos años se han acrecentado estas prácticas en materia de género, mostrándose como mecanismos prácticos y eficaces para visibilizar situaciones o hechos de violencia física, psicológica o institucional que pudieron haber sufrido mujeres.

18 de diciembre de 2022
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Demanda deducida por el ex presidente de la Generalidad de Cataluña que alegó difamación a raíz de una publicación del diario El Mundo, es improcedente.

Por utilizar únicamente la vía del derecho penal, el demandante se había privado de la posibilidad de obtener una reparación a través de los procedimientos civiles disponibles para él. De este modo, limitó el alcance del examen de los tribunales nacionales, que sólo pudieron pronunciarse sobre la falta de gravedad de la supuesta infracción a los efectos del derecho penal.

30 de noviembre de 2022
Argentina.

Diario debe indemnizar a nudistas por publicar imágenes sin su consentimiento, lo que afectó su honra y su derecho a la propia imagen.

Aunque hubieren prestado su consentimiento para fotografiarse, ello no implicaba una autorización para su divulgación, y menos en las condiciones que fue exhibida su imagen. La demandada ni siquiera pixeló, esfumó o colocó algún tipo de protección a la imagen del actor y procedió a su publicación, permitiendo su individualización con toda nitidez y sin dificultades, facilitando su recognoscibilidad.

27 de noviembre de 2022