CS confirmó sentencia que desestimó recurso de protección fundado en el derecho al olvido.
El actor alegó que su implicación en la noticia se debió a falta de precisión del entrevistado y la falta de manejo jurídico de los medios de comunicación.
El actor alegó que su implicación en la noticia se debió a falta de precisión del entrevistado y la falta de manejo jurídico de los medios de comunicación.
El actor era docente en la Universidad de Concepción y en clases comentó que “la prueba estaría más fácil que pegarle a una mujer”, lo que fue publicado en los medios de comunicación.
El derecho al olvido que protege al actor obliga a las empresas periodísticas recurridas a complementar su información dando a conocer la resolución que declaró su sobreseimiento definitivo.
El demandante buscaba que se borraran malos comentarios sobre él.
Se podrá eliminar información sólo en el caso de que se ofrezcan «datos erróneos o inexactos» que dañen la reputación.