La regla del artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que ordena sobreponer el interés del niño a cualesquiera otras consideraciones, tiene —al menos en el plano de la función judicial donde se dirimen controversias—, el efecto de separar conceptualmente aquél interés del niño como sujeto de derecho de los intereses de otros sujetos individuales o colectivos, incluso llegado el caso, el de los padres.
Derecho de familia
Proyecto de ley que modifica la jurisdicción de los tribunales de familia se aprueba por el Senado de Irlanda.
El poliamor, una forma de vivir la vida sin presencia en el Código Civil y que afecta a la hora de tener un hijo, por Blanca Valdés.
Régimen de visitas solicitado por una mujer para mantener contacto con su perra debe ser resuelto por un tribunal de familia, dictamina un tribunal argentino.
Sentencia dictada por tribunal español que condenó a un alimentante al pago de alimentos, no puede ser cumplida en Chile por no haber sido emplazado el demandado.
El fallo emitido por la magistratura de la madre patria no cumple con el requisito establecido en el artículo 245 Nº3 del Código de Procedimiento Civil, esto es, no se notificó al demandado en España ni en Chile, por lo tanto, no pudo ejercer su derecho a defensa y, en consecuencia, el pase regio debe ser desestimado.
Norma que regula el recurso de casación en la forma en materia de familia, no producen resultados contrarios a la Constitución.
El requerimiento adolece de una serie de defectos que conducen a su rechazo. En cuanto a la impugnación al artículo 768, inciso antepenúltimo, del Código de Procedimiento Civil, se debe tener en consideración que la gestión pendiente se tramita según el procedimiento ordinario ante los juzgados de familia que regula la Ley N° 19.628, por lo que nos encontramos ante un asunto con una regulación específica.
No procede la solicitud de cambio de nombre respecto de dos menores de edad si existen juicios pendientes entre el solicitante y la madre de aquellos.
El máximo Tribunal invalidó de oficio la sentencia de alzada, y confirmó aquella de base que rechazó la solicitud de cambio de nombre respecto de un niño y una adolescente presentada por el tío materno de los menores, luego de razonar que la falta de justificación de la sentencia recurrida evidencia la existencia de un vicio de nulidad formal, al no considerar asuntos discutidos entre las mismas partes en cinco juicios previos en sede de familia, lo que vulnera el interés superior de los niños en cuanto al derecho que poseen de vincularse con su madre.
Demanda de abogada contra cliente que revocó el patrocinio por pérdida de confianza contraviene la normativa sobre regulación de honorarios en materia de familia.
Las restricciones previstas en la norma respecto de convenios de honorarios sobre asuntos alimentarios y de familia, obedece a razones de orden público y aun cuando las partes quisieran celebrarlos con sus letrados, la ley se lo prohíbe por cuanto la contratación en estudio excede el marco de un mero convenio de derecho privado.
El fenómeno de las “Instamamis”: Los peligros que supone la sobreexposición de los menores en Internet y sus consecuencias legales, por Blanca Valdés.
Según la abogada Ana I. Rodríguez, experta en Derecho de Familia, realizar este tipo de contenido supone un riesgo potencial para los menores porque las imágenes pueden ser guardadas, alteradas, manipuladas e incluso comercializadas en plataformas de contenido sexual. Y más ahora con la aparición de la Inteligencia Artificial (IA) que permite crear imágenes ‘fake’ como le ocurrió recientemente a la cantante Rosalía.
Extinción del derecho de alimentos de mayor de edad por rechazar injustificadamente toda relación con el padre, se ajusta a derecho.
En principio podía ser normal un alejamiento por la experiencia traumática del divorcio para una menor de 11 años, como cuando el padre inicia una nueva relación, pero no se entiende que esa situación perdure al día de hoy sin causa justificada.
Se ordena capacitación de género para el Abogado debido a la forma despectiva en la que se refirió a la ex pareja de su cliente en escrito judicial por reclamo de alimentos.
Considerar que la progenitora efectúa un reclamo alimentario a favor de sus hijas, encubriendo la pretensión de atender sus propios gastos personales, implica desconocer el valor de las tareas cotidianas que realiza la actora.
Proyecto de ley modifica el Código Civil y la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, para consagrar el principio de corresponsabilidad parental en materia de alimentos
La iniciativa expone que el incumplimiento de obligaciones alimenticias es una problemática de máxima gravedad que enfrenta nuestro país hace varios años.
Cámara Nacional de Apelaciones argentina decreta medida cautelar que prohíbe a un padre publicar en redes sociales elementos que puedan identificar el nombre de su hijo.
La libertad de expresión se puede limitar a través de medidas jurisdiccionales cuando tiendan a la protección del interés superior del niño y la protección de derechos personalísimos de los menores.
Se admite la restitución internacional de niños, por lo que la menor debe retornar a su centro de vida originario en Francia, del que fue trasladada por la sola decisión de su madre.
Salvo que se configure objetivamente y quien se oponga a la restitución pruebe uno de los supuestos de excepción taxativamente enunciados por el artículo 13 del Convenio de la Haya sobre Restitución Internacional de Niños, el interés superior del niño consiste en ser devuelto a su centro de vida sin dilaciones.