Derecho de propiedad

Moción.

Proyecto de ley propone extinguir el dominio de los bienes que hayan sido adquiridos con un capital ilícito o con una finalidad ilícita.

El perfil del criminal de bandas organizadas nos habla de un individuo perverso, egocéntrico y que le otorga un alto valor a los bienes materiales y a los lujos. De hecho, una de las principales razones por las cuales actúan dicen relación, precisamente, con la posibilidad de adquirir bienes de alto valor de los cuales poder presumir, de allí la importancia de decretar judicialmente la extinción del dominio de los mismos y su traspaso al Estado.

9 de julio de 2024
No se modifica el acuerdo suscrito tras su divorcio.

Hombre debe compartir vivienda familiar con su exsuegra, resuelve un tribunal español

Para analizar la concurrencia del interés más necesitado de protección es preciso acreditar las circunstancias económicas y personales que hacen que al solicitante se le puedan atribuir ese uso con carácter exclusivo. Es la falta de justificación de ese interés el que impide que pueda acordarse lo solicitando en cuanto a la atribución del uso de la vivienda familiar.

1 de julio de 2024
Pueblos indígenas.

Tribunal australiano reconoce títulos nativos del pueblo Kabi kabi en el Estado de Queensland.

El título nativo es una figura legal que reconoce los derechos e intereses continuos de los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres sobre la tierra y el agua, según la legislación australiana. Este reconocimiento se enmarca en la Ley de Títulos Nativos de 1993, que permite a los pueblos indígenas negociar sobre el uso y manejo de la tierra, así como establecer condiciones para su desarrollo y protección.

23 de junio de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Medida cautelar de retención de un porcentaje de la remuneración de un funcionario sumariado debe ser notificada, en caso contrario el acto carece de validez.

En medio de una investigación por irregularidades en un remate, y la pérdida de 25 lotes de alhajas, la Dirección General de Crédito Prendario dio curso al descuento del 50% de la remuneración del funcionario investigado, quien se enteró de dicha cautelar al momento de recibir su liquidación de remuneraciones, por lo que acusó a la entidad de infringir el artículo 51 de la Ley Nº19.880 al no notificar la sanción, y vulnerar así su derecho de propiedad.

14 de mayo de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Vecinos de Ovalle no pueden impedir que un tercero ejerza sus derechos de aprovechamiento de agua respecto de 4 pozos aun cuando están ubicados al interior de su predio.

El recurrente posee derechos de aprovechamiento respecto de cuatro norias ubicadas en terrenos de los recurridos, quienes levantaron rejas y barreras para impedirle acceder a los puntos de extracción, en un acto de autotutela prohibido por la ley y que vulnera el derecho de propiedad que el actor posee respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas, que recaen en los pozos ubicados en propiedad de los recurridos.

9 de mayo de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Orden de confiscación dictada por tribunales italianos para recuperar estatua en posesión de un museo estadounidense se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.

Teniendo en cuenta la amplia discreción del Estado (“margen de apreciación”) para determinar lo que es de interés público, el fuerte consenso en el derecho internacional y europeo con respecto a la necesidad de proteger los objetos culturales de la exportación ilegal y devolverlos a sus países de origen y la conducta negligente del Getty Trust, se debe considerar que la orden de confiscación fue proporcionada.

4 de mayo de 2024
Declaró inadmisible la demanda.

Cambios en el régimen español de subvención a la inversión no vulnera el Convenio Europeo de Derechos Humanos, resuelve el TEDH.

No se produjo ninguna privación retroactiva de las subvenciones. El sistema no había fijado un rendimiento específico de la inversión. Por el contrario, había sido flexible y podía reaccionar a los cambios en el entorno comercial. No se creó una “expectativa legítima” de que el retorno de la inversión seguiría siendo el mismo durante toda la vida útil de la instalación.

24 de abril de 2024
Páginade 52