Derecho internacional humanitario

Análisis se centra entre octubre de 2023 y junio de 2024.

Informe que denuncia graves violaciones a los derechos humanos en Gaza, publica la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Según el informe, desde el 7 de octubre de 2023, miles de palestinos han sido detenidos, incluidos al menos 40 miembros del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS). Entre los detenidos se encuentran hombres, adolescentes, mujeres y niñas. Datos de una organización de presos palestinos indican que, entre el 7 de octubre de 2023 y el 28 de mayo de 2024, fueron detenidas 8.910 personas, incluidas 295 mujeres y 630 niños.

6 de agosto de 2024
Debe primar el interés estatal.

Autoridades pueden apoyar iniciativas de ayuda internacional humanitaria, siempre y cuando estas no contravengan los intereses del país, resuelve el Consejo de Estado de Francia.

La ley permite a las entidades locales implementar o apoyar acciones de cooperación internacional, ayuda al desarrollo o humanitarias, sin que estas deban responder a un interés público local específico ni involucrar a autoridades extranjeras. Estas acciones deben respetar los compromisos internacionales de Francia y no interferir en la conducción de las relaciones internacionales por parte del Estado.

10 de junio de 2024
Deben ser acatadas por Israel.

Corte Internacional de Justicia dicta medidas adicionales para proteger a la población de Gaza.

Israel debe garantizar con efecto inmediato que sus fuerzas armadas no cometan actos que constituyan una violación de cualquiera de los derechos de los palestinos en Gaza como grupo protegido en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, incluso previniendo, mediante cualquier acción, la entrega de la asistencia humanitaria que se necesita con urgencia.

3 de abril de 2024
Con ocasión de la guerra en la Franja de Gaza.

Organizaciones pro palestinas demandan al gobierno canadiense por exportar tecnologías y componentes militares a Israel.

Solicitan que se dicte una orden judicial que invalide la emisión de permisos de exportación de componentes y tecnologías militares destinadas a Israel, aduciendo que estas exportaciones plantean un riesgo sustancial de violaciones graves del derecho internacional humanitario y actos de violencia contra mujeres y niños.

9 de marzo de 2024
Contrario a los tratados internacionales.

Corte Suprema del Reino Unido dictamina que el plan de deportación de migrantes a Ruanda es ilegal.

El fallo valida las advertencias de expertos legales que afirmaban que la idea era inviable, dadas las obligaciones de Reino Unido bajo diversos tratados internacionales. En el veredicto, se destacó la posibilidad de que los solicitantes de asilo en Ruanda enfrenten la «devolución», exponiéndolos a la posibilidad de ser enviados de vuelta a sus países de origen para enfrentar violencia y maltrato.

21 de noviembre de 2023
Unión Interparlamentaria Mundial.

Abogan por el respeto efectivo del derecho internacional humanitario.

Delegaciones de parlamentarios de 170 países reunidos en la 147ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria, en la ciudad de Luanda, Angola abordaron las diversas crisis humanitarias que se registran en diversas partes del mundo.

28 de octubre de 2023