El informe de la Comisión de la ONU desvela la profundidad de los crímenes, como torturas y tratos inhumanos, cometidos por el anterior gobierno durante la primera década de la guerra siria, los cuales han dejado traumas físicos y psicológicos duraderos, tanto para los supervivientes como para sus familias.
Actualidad internacional
Corte Suprema declara improcedente la extradición de Pablo Muñoz Hoffman desde Bolivia.
Estados acuerdan crear un tribunal especial para juzgar la “agresión rusa a Ucrania”.
Etiquetado de productos provenientes del Sahara Occidental deben indicar ese territorio como país de origen y no a Marruecos, Estado que lo reclama como propio.
«La opinión consultiva sobre emergencia climática va a ser un antes y un después», por Rita Lucca.
La CorteIDH se prepara para emitir su opinión consultiva sobre Emergencia climática y Derechos Humanos, solicitada por Chile y Colombia. Diario Judicial habló con la abogada argentina Florencia Reggiardo quien participó del proceso de audiencias públicas.
Perú: Los crímenes de lesa humanidad no deben quedar impunes, la nueva ley de prescripción contraviene el derecho internacional.
Una nueva legislación prescribe los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos antes de 2022. El máximo responsable de velar por los derechos humanos advierte que contraviene las obligaciones de Perú en virtud de las leyes internacionales y alerta de un contexto de retrocesos en la esfera de las garantías fundamentales en ese país.
La reacción del derecho internacional frente a los crímenes de lesa humanidad en Venezuela, por Javier Ignacio Arenas Delgado.
Dado el contexto político y eleccionario que atraviesa Venezuela, resulta conveniente pasar lista a la respuesta del derecho internacional frente a las denuncias por crímenes de lesa humanidad contra el gobierno de Nicolás Maduro. En ese cometido, se relata principalmente la tramitación de la causa seguida ante la Corte Penal Internacional y se solapa una compilación de los mecanismos internacionales de protección de los Derechos Humanos, en relación con ese delito.
Las ejecuciones se disparan y alcanzan la cifra más alta en casi un decenio.
Las ejecuciones aumentaron hasta alcanzar en 2023 la cifra más alta en casi un decenio con una fuerte subida en Oriente Medio, sostiene Amnistía Internacional con motivo de la publicación de su informe anual sobre el uso de la pena de muerte en el mundo.
Sudáfrica urge a la Corte Internacional de Justicia a detener de inmediato la ofensiva israelí contra Rafah.
Rafah es el último bastión de vida de los gazatíes, el único punto de refugio, su destrucción implicaría el fin de los palestinos en Gaza, argumenta Sudáfrica y advierte al máximo tribunal judicial de la ONU que ésta podría ser su última oportunidad para garantizar la sobrevivencia palestina.
La Corte Internacional de Justicia rechaza la petición de Nicaragua de ordenar a Alemania la suspensión de ayuda a Israel.
La solicitud del país centroamericano argumentaba que el apoyo militar y financiero de Alemania a Israel facilitaba el genocidio de palestinos en Gaza. También le pedía que ordenara a la nación europea restablecer el apoyo al organismo de la ONU que atiende a los refugiados palestinos. Con 15 votos a favor y uno en contra, los magistrados fallaron que no se cumplen las condiciones legales para emitir la orden.
El ascenso del «soft law» en la era de la Inteligencia Artificial, por Damián Tuset Varela.
Cuando las decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto están en manos de unos pocos actores privados, ¿cómo garantizamos que estas decisiones se tomen en interés del bien común y no solo en beneficio de unos pocos?
La violación de Ecuador al derecho internacional: la detención de Glas en la embajada de México, por Galo Márquez Ruiz.
En respuesta a la violación de su embajada por parte de Ecuador, México puede optar por presentar una demanda ante la Corte. México podrá obtener reparaciones ante la CIJ por las agresiones en contra de los miembros del cuerpo diplomático mexicano, así como la irrupción en la embajada. En cuanto a Glas, una resolución declaratoria de la CIJ también tendría repercusiones, pues dependiendo del derecho local de Ecuador, la decisión de la Corte podría influir en la legalidad del arresto de Glas.
A propósito del anuncio por México de suspender sus relaciones diplomáticas con Ecuador, por Nicolas Boeglin.
Como bien se sabe, los edificios de las legaciones diplomáticas son considerados por el derecho internacional público como inviolables. En otras palabras, las autoridades del Estado receptor no pueden bajo ninguna circunstancia irrumpir a la fuerza dentro de estos edificios. Si desean ingresar con sus fuerzas de seguridad, deben obtener previamente el consentimiento expreso del jefe de dicha legación diplomática.
Solicitud de protección diplomática de Carlos Cardoen es competencia exclusiva Presidente de la República por cuanto puede afectar las relaciones internacionales y su tramitación no se rige por las disposiciones de la ley N° 19.880.
La resolución de estas solicitudes constituye una decisión de política exterior, que conlleva la ponderación de consideraciones relativas al manejo de las relaciones internacionales y que implica, de algún modo, en atención a las particularidades de cada caso, pronunciarse sobre la conducta de otro Estado u organización internacional.