Derechos de autor

Estados Unidos.

Académico demanda a editoriales de revistas científicas por no compensar debidamente a autores de artículos.

Se cuestionan los límites a los académicos para compartir avances científicos mientras sus manuscritos están en proceso de revisión. Se argumenta que esta práctica obliga a los investigadores a renunciar a derechos de propiedad intelectual sin recibir una compensación adecuada, mientras que, por otro lado, las editoriales obtienen ingresos.

21 de septiembre de 2024
En respuesta ante un tribunal federal de California.

OpenAI alega «uso justo» frente a la demanda de algunos autores.

OpenAI ha destacado en su defensa judicial que su entrenamiento de IA no transmite expresiones protegidas a personas, sino que busca crear material nuevo basado en el entendimiento del lenguaje y razonamiento.

16 de septiembre de 2024
Estados Unidos.

Famosa biblioteca digital viola la ley de derechos de autor al escanear libros físicos para ofrecerlos gratuitamente en su plataforma, resuelve un tribunal estadounidense

El uso realizado por Internet Archive carece de carácter transformador. En cuanto a la naturaleza de las obras reproducidas, se consideró que estaban protegidas de manera plena por la ley de derechos de autor. Además, la reproducción abarcaba la totalidad de las obras, lo que constituyó una copia sustancial.

11 de septiembre de 2024
Contienda de competencia.

Litigio de propiedad intelectual que involucra a Adidas y al club Boca Juniors debe ser resuelto en sede civil, dictamina la Corte Suprema de Argentina.

El objeto principal del juicio se vincula -en principio- con la interpretación, sentido y alcance de aspectos relativos a los derechos de autor y de propiedad intelectual sobre el diseño indicado por el actor, regulados por la normativa aplicable, motivo por el que se estima que corresponde atribuir competencia a la justicia nacional en lo civil.

28 de agosto de 2024
Autores demandan a la empresa Anthropic por utilizar material protegido para entrenar a su modelo de inteligencia artificial “Claude”.

Autores demandan a la empresa Anthropic por utilizar material protegido para entrenar a su modelo de inteligencia artificial “Claude”.

La demanda sostiene que Anthropic habría descargado y reproducido copias de «The Pile» y «Books3», a sabiendas de que estos conjuntos de datos incluían material protegido por derechos de autor obtenido de sitios web piratas como Bibliotik.

26 de agosto de 2024
Estados Unidos.

“Youtuber” demanda a OpenAI por utilizar sin consentimiento videos de usuarios para entrenar a ChatGPT.

La demanda busca un juicio con jurado y más de 5 millones de dólares en daños para todos los usuarios y creadores de YouTube cuyos datos se habrían utilizado en el entrenamiento de los modelos de OpenAI. Según la denuncia, OpenAI habría obtenido un beneficio significativo de estos datos, lo que incrementaría el valor de sus productos para usuarios actuales y potenciales.

10 de agosto de 2024
Doctrina del uso justo.

Impugnación deducida contra la Ley de Derechos de Autor en el Milenio Digital, fundada en la Primera Enmienda, se rechaza por un tribunal federal de Estados Unidos.

La Primera Enmienda no confiere a los usuarios legítimos un acceso especial a obras protegidas para su inclusión en expresiones personales. Según la magistrada, decidir lo contrario iría en contra de la protección que la Primera Enmienda ofrece al control de los autores sobre sus propias obras.

8 de agosto de 2024
Incluye disposiciones para la protección de los pueblos indígenas.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aprueba tratado sobre la propiedad intelectual, los recursos genéticos y/o conocimientos tradicionales asociados.

El tratado entrará en vigor una vez que 15 partes contratantes lo ratifiquen, estableciendo en el derecho internacional un nuevo requisito de divulgación para los solicitantes de patentes cuyas invenciones se basen en recursos genéticos y/o conocimientos tradicionales asociados.

29 de mayo de 2024
Exigen millonaria indemnización.

Actores de doblaje demandan a empresa de locución por el uso no autorizado de sus voces para una tecnología de inteligencia artificial.

Alegan que fueron contactados a través de la plataforma Fiverr para proporcionar muestras de voz para proyectos diversos, bajo la creencia de que eran para clientes anónimos. En este contexto, aseguran que Lovo utilizó sin autorización sus voces para desarrollar productos de inteligencia artificial que se comercializan sin su consentimiento.

20 de mayo de 2024