Derechos fundamentales

Tribunal condena a clienta a pagar $3.000.000 por daño moral tras insultos y amenazas contra comerciante en redes sociales.

El Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo falló a favor de una comerciante que sufrió amenazas e insultos reiterados luego de una transacción comercial. La resolución establece que los actos constituyen un daño psicológico severo, que incluso llevó a la víctima a requerir atención de salud mental. Este caso subraya los límites legales frente al abuso en plataformas digitales.

16 de enero de 2025

Moción.

Proyecto de ley modifica el Código de Justicia Militar, en materia de procedimiento y derechos de los militares imputados.

Resulta pertinente actualizar la Justicia Militar y adecuarla gradualmente a los estándares internacionales, velando por la protección, promoción y fortalecimiento de los derechos de las personas afectadas, lesionadas o amenazadas en sus derechos -en calidad de víctimas- y de todas aquellas que se vean sometidas -en calidad de imputados- a esta jurisdicción especial.

15 de mayo de 2024
Opinión.

Más allá del test de proporcionalidad: análisis, crítica y metodologías de adjudicación alternativas al modelo de Robert Alexy, por Javier Martín Reyes.

Aunque las formulaciones pueden variar, la inmensa mayoría de la literatura coincide en que el test de proporcionalidad tiene una estructura específica, que sigue y coincide con la planteada en la influyente obra de Robert Alexy (2002a), y que, por simplicidad, podríamos llamar el modelo “alemán” o “alexiano”.

7 de noviembre de 2023
Argentina

Tribunal argentino prohíbe actividades grupales de motocross por ruidos molestos.

Cuando se habla de la afectación permanente y grave de la tranquilidad de un vecino a través de inmisiones (en el caso el ruido) que superan la «normal tolerancia», sin duda se trata de una cuestión en donde hay que mantener un delicado equilibrio entre el derecho a una vida saludable y tranquila por un lado, y las exigencias de la producción y la libertad de los individuos de hacer todo lo que no está prohibido.

17 de septiembre de 2023
Tribunal Constitucional Federal de Alemania.

Personal de salud está obligado a completar su esquema de vacunación o a presentar un certificado de contraindicación médica previo a ejercer funciones.

La interferencia en los derechos fundamentales del personal de salud está justificada por la protección de los grupos más vulnerables a la pandemia, lo que constituye un interés jurídico de mayor trascendencia que debe ser cautelado por el legislador, dado que está en riesgo el bien común.

6 de agosto de 2022