Derechos humanos

Líder islamista es condenado por crímenes de guerra y lesa humanidad por la Corte Penal Internacional.

En su rol como líder de facto de la Policía Islámica, fue acusado de implementar y hacer cumplir normas estrictas que afectaban significativamente la vida cotidiana y las prácticas religiosas de los residentes. La Policía Islámica utilizó castigos físicos como flagelaciones y amputaciones para imponer estas normas, creando un ambiente de control riguroso sobre la población.

30 de junio de 2024

Oficial a cargo de comisaría en que se ejecutó a tres detenidos durante la dictadura cívico miliar, es condenado como autor mediato de secuestro calificado.

21 de junio de 2024
La magistratura confirmó la condena al ex oficial de Carabineros, al razonar que los jefes del recinto policial son responsables de los hechos ocurridos al interior de su unidad, por ende, es irrelevante discutir si el acusado actuó o no materialmente en la muerte de las víctimas, en atención a su posición de jefatura de una institución jerarquizada.
Aprobación en primera votación en el Congreso.

CIDH condena proyecto de ley que prescribiría delitos de lesa humanidad en Perú.

Este 10 de junio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó en su cuenta de X estar preocupada por un proyecto de ley que fue aprobado en primera votación en el Congreso peruano y que prescribiría delitos como tortura, homicidio y desaparición forzada ocurridos antes del 1 de julio de 2002. De aprobarse, la medida favorecería a miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en el periodo de violencia interna que padeció el país de 1980 al 2000.

16 de junio de 2024
En el marco del conflicto en Gaza.

Tribunal alemán rechaza demanda que buscaba detener la exportación de armas a Israel.

Los demandantes solicitaron improcedentemente protección provisional preventiva, pues no existe certeza sobre las futuras decisiones gubernamentales y las condiciones fácticas y jurídicas de estas. Además, no tomaron en cuenta el margen de discreción del gobierno alemán en esta materia.

15 de junio de 2024
Debe primar el interés estatal.

Autoridades pueden apoyar iniciativas de ayuda internacional humanitaria, siempre y cuando estas no contravengan los intereses del país, resuelve el Consejo de Estado de Francia.

La ley permite a las entidades locales implementar o apoyar acciones de cooperación internacional, ayuda al desarrollo o humanitarias, sin que estas deban responder a un interés público local específico ni involucrar a autoridades extranjeras. Estas acciones deben respetar los compromisos internacionales de Francia y no interferir en la conducción de las relaciones internacionales por parte del Estado.

10 de junio de 2024
Reuniones de intercambio profesional.

CIDH y Órganos de Tratados de la ONU culminan reunión sobre cooperación en derechos humanos.

La presidenta de la CIDH, Roberta Clarke manifestó que «este encuentro representa un hito en nuestros esfuerzos conjuntos por promover y proteger los derechos humanos. La colaboración entre la CIDH y los órganos de tratados de la ONU es fundamental para abordar los desafíos actuales y avanzar hacia un futuro más justo y equitativo para todas las personas en la región».

2 de junio de 2024
Violación del derecho a conocer la verdad.

Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a El Salvador por desapariciones forzadas ocurridas durante el conflicto armado interno.

Toda persona, incluyendo los familiares de graves violaciones a derechos humanos, tiene el derecho a conocer la verdad. En contextos de desaparición forzada, el derecho a la verdad incluye también el derecho a ser informados de las diligencias practicadas y de los resultados obtenidos. En este caso, más de 41 años desde la desaparición forzada de las víctimas, ha existido una total impunidad.

29 de mayo de 2024
Opinión.

La vejez como asunto de los derechos humanos en el mundo del trabajo- edadismo laboral. Los nuevos estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el caso: «profesores de Chañaral y otras municipalidades vs. con Chile», por Liliana Moray.

El problema es que el edadismo está tan generalizado y aceptado que ni siquiera se percibe su efecto perjudicial para la dignidad de las personas mayores y ello debe ser entendido como una violación de los derechos humanos profundamente arraigada tal como sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS).

28 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para considerar al crimen organizado como una forma de asociación por esencia contraria a los derechos humanos.

El crimen organizado es un fenómeno delictual ya instalado en nuestro país y que requiere acciones concretas y eficaces para su combate. De allí la importancia de equiparar el crimen organizado con el desarrollo de conductas terroristas por ser ambos tipos delictuales, por esencia, contrarios a los derechos y libertades de las personas.

17 de mayo de 2024
Páginade 21