Derechos humanos

Violación del derecho a conocer la verdad.

Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a El Salvador por desapariciones forzadas ocurridas durante el conflicto armado interno.

Toda persona, incluyendo los familiares de graves violaciones a derechos humanos, tiene el derecho a conocer la verdad. En contextos de desaparición forzada, el derecho a la verdad incluye también el derecho a ser informados de las diligencias practicadas y de los resultados obtenidos. En este caso, más de 41 años desde la desaparición forzada de las víctimas, ha existido una total impunidad.

29 de mayo de 2024
Opinión.

La vejez como asunto de los derechos humanos en el mundo del trabajo- edadismo laboral. Los nuevos estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el caso: «profesores de Chañaral y otras municipalidades vs. con Chile», por Liliana Moray.

El problema es que el edadismo está tan generalizado y aceptado que ni siquiera se percibe su efecto perjudicial para la dignidad de las personas mayores y ello debe ser entendido como una violación de los derechos humanos profundamente arraigada tal como sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS).

28 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para considerar al crimen organizado como una forma de asociación por esencia contraria a los derechos humanos.

El crimen organizado es un fenómeno delictual ya instalado en nuestro país y que requiere acciones concretas y eficaces para su combate. De allí la importancia de equiparar el crimen organizado con el desarrollo de conductas terroristas por ser ambos tipos delictuales, por esencia, contrarios a los derechos y libertades de las personas.

17 de mayo de 2024
Derechos Humanos.

Ministro Vicente Hormazábal condena a 15 años y un día de presidio y a pagar una indemnización de $650.000 a oficiales de Ejército (r) por homicidio de estudiantes.

El ministro Hormazábal Abarzúa condenó a los tenientes coroneles (r) Claudio Patricio Raggio Daneri y Guillermo Miguel Riveros Rojas a 15 años y un día de presidio efectivo, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas, en calidad de autores de los delitos.

14 de mayo de 2024
Estados Unidos.

Presentan demanda colectiva contra autoridades penitenciarias del Estado de Nueva York por presuntos abusos sistemáticos cometidos contra reclusos con discapacidad.

La demanda busca remediar estas presuntas violaciones para garantizar que los derechos conferidos por HALT sean respetados plenamente por las autoridades penitenciarias de Nueva York. Plantean cuestiones de interés relativas a la implementación y el cumplimiento de la legislación penitenciaria en el Estado, así como sobre los derechos de las personas con discapacidades dentro del sistema correccional.

13 de mayo de 2024
Niñez y Adolescencia.

Salud mental y acceso a la vivienda destacan como los aspectos más críticos en diagnóstico sobre la situación de los derechos de la niñez y adolescencia en Chile elaborado por la Defensoría de la Niñez.

El organismo alertó que los sistemas públicos encargados de las políticas públicas de niñez y adolescencia están frente a un escenario de alta complejidad, en medio de un proceso de reforma importante a partir de la implementación del Sistema de Garantías y Protección Integral de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

11 de mayo de 2024
Opinión.

¿Es mejor pertenecer al Sistema Interamericano de Derechos Humanos?, por César Loyola y Marialitz Fasshauer.

«Por lo tanto, los tratados de derechos humanos, y las opiniones consultivas de la Corte IDH que les dan mayor precisión, fungen como guía para la interpretación y aplicación de la normativa constitucional en nuestro país. Sin embargo, es importante señalar que estos tratados deberán ser aplicados por los órganos jurisdiccionales de manera que estén armonizados con otras normas de rango constitucional; como si de una norma en un artículo constitucional se tratara».

3 de mayo de 2024
Para que se brinde protección a las personas beneficiarias.

CIDH da seguimiento y amplía medidas cautelares dictadas en favor de integrantes de ONG venezolana dedicada a la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

El Estado no ha adoptado ningún tipo de acción reciente para atender la situación que enfrentan los integrantes de la organización PROVEA. Lo anterior ha llevado a que los factores de riesgo identificados por la Comisión en 2015 y 2019 no se concentren solo en las personas que tienen cargos de coordinación, sino también en el resto de las personas que integran la mencionada organización.

2 de mayo de 2024
Páginade 21