El hecho de que la Corte Suprema de Arizona haya determinado que la ley estatal de aborto es ejecutable plantea importantes preguntas sobre el futuro de los derechos reproductivos en el Estado y en el país en su conjunto.
Derechos reproductivos y sexuales
Congreso peruano aprueba proyecto de ley que reconoce derechos al concebido. Establece que es titular de los derechos a la vida, a la salud, a la integridad moral, psíquica y física, a la identidad, al libre desarrollo y bienestar, entre otros.
Estado de Ohio consagra el derecho al aborto a nivel constitucional.
Suprema Corte de México despenaliza el aborto en todo el país.
Corte Suprema levanta temporalmente restricciones impuestas al anticonceptivo mifepristona.
La decisión se enmarca en un litigio judicial suscitado a raíz de una sentencia que prohibió el acceso a la píldora a nivel nacional y que fue apelado por distintos actores. Así, la Corte dejó sin efecto la medida dictada por el tribunal de segunda instancia que, al día de hoy, está conociendo el caso.
CIDH solicita a los países de la región avanzar en el reconocimiento de los derechos reproductivos de las mujeres.
En un balance realizado recientemente señala que queda mucho por hacer en lo que respecta a la protección de los derechos reproductivos. Instó a los Estados a adoptar las medidas necesarias para que no sean afectados.
Proponen consagrar en la nueva Constitución el derecho al acceso a técnicas de reproducción asistida.
La propuesta busca establecer un deber estatal para asegurar el acceso progresivo a técnicas de reproducción asistida, para todas las personas con imposibilidad de concebir.
CIDH llama la atención por retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos
Advierte que existen múltiples iniciativas legislativas y de políticas públicas que podrían obstaculizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.