El Estatuto Administrativo contiene un párrafo que regula las condiciones en que podrá ser ejercido el feriado por los funcionarios.
Despido indebido
Descuento del aporte patronal al seguro de cesantía procede únicamente cuando la causal de despido “necesidades de la empresa” se declara procedente, resuelve la Corte Suprema.
El no pago de las cotizaciones previsionales respecto de las horas extraordinarias trabajadas acarrea la sanción de nulidad del despido.
Corte de San Miguel confirma fallo que condenó a empresas por despido indebido de repartidor de pan.
Corte Suprema confirma fallo que acogió demanda por despido indebido de trabajadores subcontratados.
El máximo Tribunal compartió la interpretación jurisprudencial plasmada en la sentencia recurrida, dictada por la Corte de Chillán, que confirmó la de primer grado que dio lugar a la demanda y que le ordenó a las empresas CAM Servicios de Telecomunicaciones Limitada y Movistar Telefónica Chile SA a pagar, en forma subsidiaria, el recargo porcentual y a restituir los montos que la contratista descontó de las indemnizaciones por años de servicio del aporte patronal al fondo de cesantía de los demandantes.
Fundación educacional deberá pagar indemnización y prestaciones adeudadas a profesora despedida injustificadamente.
La causal del artículo 477 del Código del Trabajo supone aceptar los hechos establecidos en la sentencia y sólo importa un cuestionamiento a la aplicación del derecho a aquéllos.
Corte Suprema mantiene sentencia que acogió demanda por despido indebido de ingeniero.
Procede restituir el descuento correspondiente al aporte al seguro de cesantía.
CS confirma fallo que acogió demanda por despido indebido de conductor de buses interurbanos.
El máximo Tribunal desestimó el arbitrio enderezado en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Talca, la que carece de pronunciamiento sobre alguna materia de derecho susceptible de contraste.
Juzgado laboral acoge demanda por despido indebido de asistente comercial de empresa de fumigaciones desvinculada por supuestamente no presentarse a trabajar tres días seguidos pese a que habría contado con salvoconducto.
El Tribunal acogió la demanda tras constatar que la trabajadora se ausentó solo un día de sus labores, porque en uno no contaba con un permiso correcto y el otro, corresponde al día del despido.
Juzgado del Trabajo de Calama resolvió que el actor discriminó a trabajadores por su origen étnico.
La demandada invocó la causal de despido de la causal del artículo 160 N°1 letra c) del Código del Trabajo.
Corte de Iquique desestimó impugnación deducida contra sentencia que declaró indebido el despido de un operador fundado en la celebración de una fiesta privada.
Los hechos ocurrieron en el hotel arrendado por la recurrente para el período de descanso de sus dependientes.
Juzgado de Letras del Trabajo rechazó acción de tutela laboral y acogió demanda de despido indebido deducida contra la Municipalidad de Valdivia.
La desvinculación se produjo por un comentario realizado por el actor en la red social Facebook.
Juzgado de Letras del Trabajo de Calama rechazó acción de tutela laboral y declaró ajustado a derecho el despido de cinco ex dirigentes sindicales.
Los actores ejercieron abusivamente la facultad de contratar y administrar los seguros colectivos de vida y accidente personales, delegada en el Sindicato.
Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt rechazó demanda de despido injustificado impetrada por un capitán de nave mayor.
La nave colisionó mientras el actor se encontraba en la cocina.