Detención


Condena impuesta a acusada que formaba parte de una red de tráfico de droga que ingresaba cocaína desde Bolivia, se confirma por la Corte Suprema.

27 de junio de 2024
La encartada fue detenida en un servicentro de la ruta 5 norte, mientras se dirigía hacia la capital con un cargamento de cocaína listo para ser comercializado. La magistratura estimó que el reconocimiento de la acusada y los coimputados mediante el levantamiento de imágenes de seguridad del local de comida en que repostó es un acto autónomo permitido a la policía, que no requiere autorización expresa debido a las diligencias previas autorizadas por el tribunal en contra de los partícipes.

Imputado se encontraba fuera del país para representar a la etnia Rapa Nui por lo que la orden de detención librada en su contra por no comparecer a la audiencia de juicio oral deviene en ilegal.

21 de junio de 2024
No se cumple en este caso con el supuesto de hecho contenido en el inciso 4° del artículo 127 del Código Procesal Penal, además, se trasgredió el artículo 5° del mismo cuerpo legal, que indica que las medidas privativas o restrictivas de la libertad solo pueden decretarse en los casos que determine la Constitución y las leyes, por lo que la orden de detención es ilegal.

Proyecto de ley modifica el Código Procesal Penal con el objeto de incorporar la figura de la detención en casos urgentes que podría decretar directamente el Ministerio Público.

15 de mayo de 2024
El proyecto tiene como objetivo la introducción del denominado caso urgente para facultar excepcionalmente al Ministerio Público, bajo hipótesis tasadas y respecto de la investigación de determinados delitos, instruir a las policías la detención de una persona por riesgo de fuga o peligro inminente para la integridad física o vida de la víctima, su familia o testigos de la investigación.
Recurso de nulidad rechazado.

“Juego de manos” para entregar dinero y huir al notar la presencia de Carabineros son indicios de la comisión del delito de tráfico de drogas.

Los agentes observaron al acusado efectuar movimientos rápidos de manos para hacer desaparecer unos envoltorios y billetes entregados por un tercero, lo que sumado a su huida impetuosa del lugar al notar a la policía, es un indicio que habilitó a los aprehensores a realizar el control de identidad y posterior registro, incautando diversos papelillos de marihuana y pasta base, junto con dinero en efectivo proveniente de la venta de estupefacientes.

20 de noviembre de 2023
Recurso de nulidad rechazado.

Denuncia anónima hecha a través de la aplicación “SOSAFE” es válida como antecedente para efectuar un control de identidad y registrar al acusado.

El imputado pretendió anular la condena en su contra, cuestionando la pertinencia de la denuncia generada por la aplicación, en la que se le acusa de portar un arma de fuego en plena vía pública en la comuna de Estación Central, hecho que fue corroborado por los agentes que lo controlaron y detuvieron.

25 de septiembre de 2023
Proceso disciplinario en curso.

Juez es detenido por exhibir sus genitales en público.

En virtud de la legislación gibraltareña, una persona comete un delito si expone intencionalmente sus genitales y si tiene la intención de que alguien los vea y cause alarma o angustia. La Comisión del Servicio Judicial de Gibraltar inició un proceso disciplinario para determinar su eventual responsabilidad.

22 de septiembre de 2023
Recurso de nulidad rechazado.

La existencia o no de algún indicio es el resultado de la estimación que realiza la policía según las circunstancias en que se desarrolla un hecho.

El imputado intentó anular el juicio argumentando que los agentes lo vieron entregando un sobre blanco y recibiendo un billete a cambio, acto que indica como neutro. No obstante, el máximo Tribunal estimó que los hechos fueron apreciados en contexto por personal de Carabineros, quienes estimaron que tal acto podría constituir un ilícito como finalmente fue confirmado por la magistratura.

18 de junio de 2023
Recurso de nulidad rechazado.

Carabineros puede detener a un imputado mientras confirma su presunta participación en un hecho delictual previo, resuelve la Corte Suprema.

El acusado manejaba un vehículo en estado de ebriedad y con su licencia de conducir cancelada por la ciudad de Los Andes, cuando atropelló a un transeúnte provocándole graves lesiones, luego, huyó del sitio y fue detenido por Carabineros al día siguiente, tras ser fiscalizado en la comuna de La Reina. El máximo Tribunal estimó que la verificación de la participación del acusado en el atropello, no constituye una infracción al debido proceso.

7 de junio de 2023