El autor recuerda una de las frases más citada en libros jurídicos. Dice Antígona al poderoso Creonte: «Yo no creí que tus decretos tuvieran fuerza para borrar e invalidar las leyes de los dioses»
Dignidad
Desafíos y oportunidades: avanzando hacia el acceso universal al agua en las Américas, por Alex Hassán Rendón Terrazas.
Empresa comercial no vulnera la dignidad de los trabajadores al exigirle a guardias de seguridad el uso de corbata en verano, resuelve Tribunal Supremo de España.
Pena de prisión deber ser sustituida por reclusión domiciliaria total si el condenado padece cáncer terminal por afectar su dignidad e integridad física y psíquica, resuelve Corte de Rancagua.
Juzgado de Garantía acogió amparo que busca restablecer condiciones de dignidad para 200 internos del penal de Valdivia.
El fallo fija un plazo de 30 días para adoptar medidas que generen condiciones acordes a los tratados internacionales sobre derechos humanos de las personas privadas de libertad.
Publicación en Twitter celebrando el asesinato de policías en funciones y referirse a ellos con expresiones groseras, no son constitutivas del delito de injurias a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
Se afirma que es una buena noticia, que escogieron la muerte por ingresar a un cuerpo militar “matón” en vez de estudiar, son “perros bastardos” y “perras putas”. Tales expresiones carecen de la gravedad injuriante que el tipo penal aplicado reclama. No sugieren actuaciones al margen de la ley o vulneradoras de derechos, que pudieran comprometer la dignidad y el prestigio de la institución, resuelve el Tribunal Supremo de España.
Mantener a mujeres privadas de libertad sin acceso a servicios sanitarios en horario de encierro es un trato denigrante que afecta garantías constitucionales y los estándares mínimos sobre Derechos Humanos, resuelve la Corte de Copiapó.
El respeto y preservación de los Derechos Humanos de todas las personas, incluidas aquellas que se encuentren privadas de libertad no puede ceder frente a argumentos tales como lo antigua y precaria de la infraestructura carcelaria.
Investigación administrativa para determinar si cónyuge de un Oficial le era infiel con otro funcionario de Carabineros, es ilegal, al afectar su intimidad y dignidad, resuelve la Corte de Puerto Montt.
La materia investigada excede de las competencias institucionales de Carabineros, no siendo procedente la investigación de la vida personal e íntima y sus vinculaciones afectivas, con fines disciplinarios.
Norma que establece la buena conducta como requisito para el juramento de abogados se impugna en el Tribunal Constitucional.
El requirente estima que se le ha privado arbitrariamente de la obtención del título de abogado, vulnerando sus garantías constitucionales.
El Estado debe implementar en los establecimientos penitenciarios programas de educación como parte de la reinserción de la población penal.
Las actividades educativas permiten a la población penal adquirir habilidades útiles para desarrollar un proyecto de vida en libertad.
Carácter republicano y democrático del sistema político, democracia representativa, Estado de derecho, separación de funciones, probidad y transparencia, son algunos de los principios que debieran incluirse en el capítulo I de la nueva Constitución.
Junto a la dignidad, el reconocimiento de una sociedad plural y diversa, de los pueblos indígenas, entre otros.
Corte de Santiago confirmó la sanción del CNTV que aplicó una multa en contra de un canal de televisión por exhibir en un programa matinal contenidos vulneratorios para la dignidad de las personas.
El Tribunal de alzada ratificó la sanción del ente regulador contra CHV y el programa “Contigo La Mañana”.
Eutanasia: Comisión de Salud del Senado inicia ronda de audiencias.
Durante su última sesión, expuso Cecilia Heyden, paciente que sufre una enfermedad declarada terminal, en el marco del estudio del proyecto que establece el derecho a la eutanasia, regula las condiciones para su ejercicio, y modifica en conformidad a ello el Código Penal.
Proyecto de ley regula el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedades inflamatorias intestinales, promoviendo su conocimiento y la no discriminación.
La iniciativa persigue incorporar medidas legislativas que contemplen a estos pacientes para establecer condiciones que permitan el desarrollo de sus vidas cotidianas.