![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/12/Captura-de-pantalla-2024-12-10-194743.jpg)
La Corte de Apelaciones de San Miguel estableció responsabilidades en el delito consumado de secuestro calificado del vendedor de productos lácteos Rodolfo Marcial Núñez Benavides, ilícito perpetrado a partir del 18 de mayo de 1976.
La Corte de Apelaciones de San Miguel estableció responsabilidades en el delito consumado de secuestro calificado del vendedor de productos lácteos Rodolfo Marcial Núñez Benavides, ilícito perpetrado a partir del 18 de mayo de 1976.
En el fallo, la ministra en visita condenó a César Manríquez Bravo, Miguel Krassnoff Martchenko y Pedro Octavio Espinoza Bravo a 10 años y un día, en calidad de autores del delito.
El máximo Tribunal estableció error de derecho y vulneración a los tratados internacionales suscritos por Chile, al acoger la excepción de cosa juzgada.
La Segunda Sala confirmó la sentencia que rechazó la media prescripción y que condenó a César Manríquez Bravo, Miguel Krassnoff Martchenko, Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, Manuel Andrés Carevic Cubillos y al fallecido Ciro Ernesto Torré Sáez a penas de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autores del delito.
Machuca Muñoz durante su estada en el cuartel Londres 38 permaneció sin contacto con el exterior, vendado y amarrado, siendo continuamente sometido a interrogatorios bajo tortura por agentes de la Dina que operaban en dicho cuartel con el propósito de obtener información relativa a integrantes del MIR. La última vez que la víctima fue visto con vida, ocurrió un día no determinado del mes de agosto 1974, encontrándose desaparecido hasta la fecha.
El Tribunal de alzada ratificó la resolución impugnada, dictada por el Noveno Juzgado Civil de Santiago, que acogió la demanda.
El Tribunal de alzada confirmó en lo apelado, la sentencia dictada por el ministro en visita Mario Carroza, que aplicó perspectiva de género al condenar a los responsables de los delitos de secuestro y aplicación de tormentos con violencia sexual a seis detenidas en el centro de clandestino, entre 1974 y 1975.
El Tribunal de alzada confirmó la sentencia que condenó a los exagentes César Manríquez Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko a 5 años y un día de presidio, en calidad de autores del ilícito.
El máximo Tribunal rechazó los recursos de casación deducidos en contra de la sentencia que condenó a Miguel Krassnoff Martchenko, César Manríquez Bravo, Manuel Avendaño González y Alejandro Astudillo Adonis a 10 años y un día de presidio.
El máximo Tribunal descartó error de derecho en la sentencia que rechazó aplicar en la especie la media prescripción y que ordenó al Fisco pagar una indemnización de $30.000.000 por concepto de daño moral a la víctima.
La Primera Sala del Tribunal de alzada ratificó la sentencia impugnada, dictada por la ministra en visita extraordinaria Marianela Cifuentes Alarcón, que condenó a Pedro Octavio Espinoza Bravo, César Manríquez Bravo, Miguel Krassnoff Martchenko, Fernando Eduardo Lauriani Maturana y Ciro Ernesto Torré Sáez a 10 años de presidio efectivo, en calidad de autores del delito.