En su fallo, hace referencia a convenios internacionales, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para fundamentar su decisión. Asimismo, consideró como precedente internacional el caso P. Rathinam vs. Union of India, en el que se despenalizó el intento de suicidio en la India.
Discapacidad
Entidad de salud debe brindar prestaciones a menor diagnosticado con TEA y capacitar a su personal sobre esta condición, resuelve un tribunal argentino.
Aseguradora debe indemnizar a instructora de esquí que sufrió discapacidad permanente tras sufrir un accidente, resuelve un tribunal argentino.
Proyecto de ley modifica la ley que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para exigir que los terminales de pago cumplan principios de diseño universal, a fin de facilitar su uso por personas con discapacidad visual.
Proyecto de ley modifica ley de votaciones popular y escrutinios para permitir la instalación de mesas de votación exclusivas para personas con discapacidad.
La modificación pretende amparar a las personas con discapacidad en el ejercicio de los derechos que la Constitución y las Leyes les concede en materia de inclusión y acceso prioritario a los servicios.
Universidad debe otorgar nueva oportunidad a persona con discapacidad sensorial para que curse asignaturas reprobadas.
Es evidente que en algunas asignaturas los ajustes necesarios proporcionados por la Universidad han sido insuficientes para que la alumna pueda comprender y desarrollarlas en igualdad de condiciones que sus compañeros.
Ley que promueve la accesibilidad universal en recintos destinados a la actividad física o deportiva para personas con discapacidad, fue publicada en el Diario Oficial.
Modifica la ley que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, para establecer que toda institución pública o privada habilitada para promover actividad física o deportiva procurará realizar los ajustes necesarios para adecuar los mecanismos destinados a propiciar la accesibilidad universal a los recintos en que se practique, resguardando la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad para asistir, participar o competir en ellos.
Ley que modifica el Código del Trabajo en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez, fue publicada en el Diario Oficial.
Establece medidas tales como el aumento de un 1% a un 2% del porcentaje mínimo que deben cumplir las empresas que cuenten con 100 o más trabajadores, mayor fiscalización en el sector público y aumento de las multas para las empresas que incumplan la norma.
Corte de Santiago rechaza recursos de protección por cálculo de trabajadores para dar cumplimiento a ley de inclusión laboral.
El Tribunal de alzada desestimó la procedencia de los recursos al no existir antecedentes suficientes para declarar la ilegalidad o arbitrariedad de la resolución gubernamental impugnada.
La vulnerabilidad ¿genera derechos o deberes?, por José M. Monzón,
Tiene razón el juez que, ante la vulnerabilidad en la que se encuentra el requerido, corresponde «elaborar un derecho dúctil que permita prestar un servicio de justicia adecuado.
Prescripción de cinco años de acción de perjuicios del trabajador que padece enfermedad profesional con discapacidad contra su empleador, se cuenta desde la fecha del diagnóstico que sirve de fundamento inmediato al requerimiento.
Si quien padece la insuficiencia opta por no requerir a la jurisdicción cuando, recién conocida, en sus grados nacientes, legítimamente prevé o, simplemente, espera una regresión de la misma, no puede por ello perder irreversiblemente el derecho a obtener lo que el derecho social le otorga.
Pensión de alimentos en favor de hombre adulto con discapacidad, en virtud de los principios de asistencia y solidaridad familiar, debe reconocerse aun cuando cumpla la mayoría de edad, resuelve Tribunal argentino.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad goza de jerarquía constitucional. Este tratado reconoce el derecho de las personas con discapacidad de gozar de un nivel de vida adecuado para ellas y sus familias, lo cual incluye alimentación, vestimenta y vivienda adecuados.
Proyecto de ley que busca promover la accesibilidad universal a recintos destinados a la actividad física o deportiva para personas con discapacidad avanza a su segundo trámite.
Ahora la moción del senador Keitel será estudiada por los diputados y diputadas. Durante el debate en Sala, los senadores reflexionaron acerca de la precariedad de los estadios y canchas en general que no están adaptados a personas con problemas de movilidad.
Proyecto de ley modifica la Ley General de Bancos para promover la inclusión de las personas con discapacidad.
Esta iniciativa surge del problema que producen las nuevas máquinas de pago táctiles de teclado digital plano, denominadas terminales de punto de venta (TPV o POS), caracterizadas por la inexistencia de botones, imposibilidad de conectar audífonos y establecer un orden aleatorio de los números, lo cual hace imposible el uso autónomo para las personas con discapacidad visual y muchos adultos mayores.