Discapacidad


Entidad de salud debe brindar prestaciones a menor diagnosticado con TEA y capacitar a su personal sobre esta condición, resuelve un tribunal argentino.

7 de enero de 2025
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones. Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo.

Aseguradora debe indemnizar a instructora de esquí que sufrió discapacidad permanente tras sufrir un accidente, resuelve un tribunal argentino.

29 de diciembre de 2024
El accidente laboral sufrido por la accionante en 2022 generó secuelas físicas y psíquicas permanentes que afectan significativamente su capacidad laboral y calidad de vida. La fórmula de Balthazard, aplicada sobre la incapacidad física del 10% y la incapacidad psíquica del 10%, a los que se adicionan factores de ponderación arroja una incapacidad total combinada del 25.8%.

Proyecto de ley modifica la ley que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para exigir que los terminales de pago cumplan principios de diseño universal, a fin de facilitar su uso por personas con discapacidad visual.

20 de diciembre de 2024
La moción busca promover la plena autonomía de las personas con discapacidad visual incluyendo el área financiera; resguardar la integridad de las personas con discapacidad visual, minimizando los riesgos que se pueden suscitar por la exposición de sus claves bancarias y que se tenga en cuenta las particularidades de la discapacidad visual al momento de la creación de estos dispositivos y evitar que el avance tecnológico las excluya.
Trato a personas con discapacidad.

Ley que promueve la accesibilidad universal en recintos destinados a la actividad física o deportiva para personas con discapacidad, fue publicada en el Diario Oficial.

Modifica la ley que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, para establecer que toda institución pública o privada habilitada para promover actividad física o deportiva procurará realizar los ajustes necesarios para adecuar los mecanismos destinados a propiciar la accesibilidad universal a los recintos en que se practique, resguardando la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad para asistir, participar o competir en ellos.

20 de octubre de 2024
Recurso de unificación de jurisprudencia acogido.

Prescripción de cinco años de acción de perjuicios del trabajador que padece enfermedad profesional con discapacidad contra su empleador, se cuenta desde la fecha del diagnóstico que sirve de fundamento inmediato al requerimiento.

Si quien padece la insuficiencia opta por no requerir a la jurisdicción cuando, recién conocida, en sus grados nacientes, legítimamente prevé o, simplemente, espera una regresión de la misma, no puede por ello perder irreversiblemente el derecho a obtener lo que el derecho social le otorga.

8 de agosto de 2024
Convención sobre Derechos de Personas con Discapacidad.

Pensión de alimentos en favor de hombre adulto con discapacidad, en virtud de los principios de asistencia y solidaridad familiar, debe reconocerse aun cuando cumpla la mayoría de edad, resuelve Tribunal argentino.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad goza de jerarquía constitucional. Este tratado reconoce el derecho de las personas con discapacidad de gozar de un nivel de vida adecuado para ellas y sus familias, lo cual incluye alimentación, vestimenta y vivienda adecuados.

27 de julio de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica la Ley General de Bancos para promover la inclusión de las personas con discapacidad.

Esta iniciativa surge del problema que producen las nuevas máquinas de pago táctiles de teclado digital plano, denominadas terminales de punto de venta (TPV o POS), caracterizadas por la inexistencia de botones, imposibilidad de conectar audífonos y establecer un orden aleatorio de los números, lo cual hace imposible el uso autónomo para las personas con discapacidad visual y muchos adultos mayores.

28 de junio de 2024