Discapacidad mental

Mujer internada forzosamente en centro psiquiátrico debe ser indemnizada porque autoridades españolas no evaluaron debidamente las circunstancias del caso.

Los tribunales españoles, al ordenar la internación obligatoria de la mujer, no hicieron ninguna referencia a sus necesidades terapéuticas o médicas ni a la necesidad de evitar, por ejemplo, que se hiciera daño a sí misma o a otros. La medida de seguridad fue impuesta sin que se cumplieran las condiciones mínimas requeridas.

13 de febrero de 2025

Se confirma decisión que ordenó sustituir la medida de internación provisional por el arresto domiciliario total de imputado con discapacidad mental.

31 de enero de 2025
Atendida la patología psiquiátrica del imputado, el no recibir un tratamiento médico adecuado a la misma configura un peligro para sus familiares, para la sociedad y para él mismo. Sin embargo, ello no puede justificar de modo alguno que, en razón precisamente de su discapacidad mental, el Estado lo mantenga privado de libertad, pues ello constituye un menosprecio flagrante de su dignidad inherente.

El padre de una persona en situación de discapacidad mental es declarado su tutor por la Corte Suprema.

31 de mayo de 2023
En principio, la magistratura estimó que la declaración de interdicción por un criterio puramente asistencialista vulneraba la igualdad ante la ley y los derechos reconocidos en tratados internacionales a las personas con discapacidad mental, sin embargo, el máximo Tribunal advirtió que el solicitante es quien cuida de forma permanente a su hijo, quien es incapaz de valerse por sí mismo, por lo que revirtió la decisión y declaró al solicitante como tutor del requerido.