Resolución aprobada por la Cámara condena toda forma de discriminación.
En el documento, además, se reafirma el compromiso de la Corporación con la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, sin excepción.
En el documento, además, se reafirma el compromiso de la Corporación con la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, sin excepción.
La Sala aprobó un proyecto de acuerdo en el que solicita al Presidente de la República establecer mecanismos tendientes a nivelar las brechas en materia de inclusión de personas con discapacidad.
El derecho de acompañamiento a personas con TEA hospitalizadas o en sus prestaciones ambulatorias de salud reviste características diversas del derecho a acudir a atender emergencias en sus establecimientos educacionales, porque el primero es un derecho del paciente con TEA y el segundo un derecho del trabajador que es padre, madre o tutor legal del menor con TEA.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social despachó a la Sala el texto legal, en tercer trámite, con algunas materias pendientes para su perfeccionamiento. Asimismo, la Comisión de Hacienda realizó la revisión de las normas de su competencia.
La accesibilidad es un derecho avalado por normativas europeas, estatales y regionales y un requisito imprescindible que deben cumplir todos los establecimientos abiertos al público para garantizar la seguridad y la autonomía de todos sus clientes. Aún así, muchos comercios todavía no se ajustan a ella.
Parece razonable esperar que una asistente personal comprendida en la misma franja de edad que la persona con discapacidad se integre más fácilmente en el entorno personal, social y universitario de esta. Por lo tanto, la imposición de un requisito de edad puede ser necesaria y estar justificada a la luz de la protección del derecho a la autodeterminación de la persona con discapacidad de que se trate.
Las características de los proyectos a concesionar constituyen un aspecto de mérito que compete ponderar a la Administración conforme a los antecedentes de la situación específica de que se trate y a la normativa aplicable en cada oportunidad.
Se impugnó una resolución de la Comisión Médica Central que calificó la invalidez de la recurrente como parcial, no obstante, el órgano tuvo todos los elementos de juicio para determinar que la migraña crónica que la actora acusaba como invalidante sólo era migraña común, situación que redujo su grado de discapacidad al no ser una enfermedad que amerite la declaración de invalidez total.
Aborda aspectos sobre el ejercicio del permiso especial creado por la ley 21.545, que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación.
La falta de una regulación adecuada para proteger a los animales ha sido un tema crítico en la legislación, y ha generado preocupación en la comunidad. La necesidad de establecer un marco legal más sólido para prevenir y castigar el maltrato y la crueldad hacia los animales se ha vuelto apremiante.