Discriminación arbitraria

Plan de Acción de las Naciones Unidas para Mejorar la Vigilancia y la Respuesta al Antisemitismo se presenta por la ONU.

El Plan fomenta la creación de marcos jurídicos que abordan el antisemitismo de manera sistemática, la rendición de cuentas de las plataformas digitales en la moderación de contenido antisemita, la promoción de programas educativos para la juventud y la implementación de campañas de sensibilización pública con el objetivo de reforzar los derechos humanos y la diversidad cultural, entre otras materias.

23 de enero de 2025

Universidad de Chile deberá informar acerca de las irregularidades en el proceso de revalidación de la carrera de Derecho que denuncia un abogado cubano.

1 de mayo de 2024
El letrado acusó un “monopolio” de las revalidaciones por parte de la casa de Bello, y que, desde que decidió iniciar un movimiento para hacer cumplir el artículo 143 de la Ley de Migraciones -que permite a todas las universidades del país revalidar títulos de profesionales foráneos-, las autoridades universitarias lo han discriminado arbitrariamente al negar sin fundamentos la posibilidad de ingresar por segunda vez al proceso de homologación.

Solicitar en cumplimiento de los cinco requisitos para la jerarquización docente y no “al menos tres” como indica el reglamento interno, es un acto de discriminación arbitraria.

8 de marzo de 2024
El recurrente acusó que la universidad le exigió el cumplimiento de todos los requisitos para optar al puesto de “Profesor asociado B”, en circunstancias que a los otros postulantes les requirió cumplir a lo menos con tres de los requisitos, tal como lo establece el texto expreso del reglamento de jerarquización docente de la casa de estudios; por lo tanto, existió un acto de discriminación arbitraria en contra del académico.

Servicio Nacional de Migraciones debe tramitar solicitud de permanencia definitiva de ciudadano venezolano dentro de los plazos legales.

24 de diciembre de 2023
La Corte Suprema acogió el recurso de protección deducido por el extranjero que acusó el rechazo de su solicitud por incumplimiento del plazo de 24 meses para dicho trámite, en circunstancias que ingresó al país con visa de responsabilidad democrática y antes de la entrada en vigor de la Ley Nº21.325, por lo que sólo se le debió exigir el término de 12 meses para la postulación, plazo que el recurrente cumple en la especie.
Inaplicabilidad rechazada con un voto en contra.

Norma del Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal que establece las causales por la que los funcionarios dejarán de pertenecer a esa dotación, no produce resultados contrarios a la Constitución.

Este Tribunal no tiene atribuciones para declarar que el Código del Trabajo y el despido indirecto le es aplicable a los Funcionarios de Atención Primaria de Salud Municipal. La acción de inaplicabilidad es inidónea por cuanto los efectos supresivos de las sentencias estimatorias de inaplicabilidad impiden que este Tribunal regule positivamente una situación jurídica.

24 de octubre de 2023
Recurso de protección acogido, con voto en contra.

Decisión de separar a voluntario de Cuerpo de Bomberos por no presentar su renuncia como sanción por incumplir el requisito de asistencia mínima, se deja sin efecto por la Corte Suprema.

La decisión deviene en arbitraria pues carece de fundamento e infringe la igualdad ante la ley desde vez que representa una discriminación respecto de otros voluntarios a quienes se les imputa la misma falta y fueron sancionados con medidas menores, y además no se le permitió al actor impugnar la sanción.

2 de septiembre de 2023
Solicitan la baja honorable.

Veteranos LGBTQ demandan al ejército de Estados Unidos por despidos discriminatorios.

Los actores son ex miembros del ejército que obtuvieron la baja no honorable tras hacer pública su orientación sexual, lo cual estaba prohibido por la antigua ley «Don’t ask, don’t tell”, revelaciones que quedaron registradas en sus documentos de baja. Esta situación ha afectado sus posibilidades de empleo y de optar a ayudas sociales.

13 de agosto de 2023
Corte de Casación.

Aerolínea debe indemnizar a azafato obligado a utilizar peluca debido a que su peinado no estaba autorizado por el manual de vestimenta y uniformidad.

Se configuró una discriminación basada en la apariencia física en relación con el género, por motivos ineficaces para justificar las restricciones impuestas al personal masculino relativas a la identificación del personal de la aerolínea y preservar su imagen. Se basan en la percepción social de la apariencia física de los géneros masculino y femenino, que no puede constituir un verdadero y determinante requisito profesional para justificar una diferencia de trato entre mujeres y hombres.

10 de junio de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Bulgaria vulneró libertad de expresión de político que fue sancionado por hablar en un idioma extranjero durante un acto de campaña.

Se deben observar las recomendaciones y dictámenes de los órganos internacionales competentes, que destacan la importancia de permitir que los candidatos pertenecientes a grupos minoritarios utilicen su lengua materna en las campañas electorales a fin de garantizar que las personas pertenecientes a dichos grupos accedan a las elecciones en igualdad de condiciones con otros ciudadanos.

12 de mayo de 2023
Liquidación Forzosa.

Norma que establece que cualquier acreedor podrá iniciar el Procedimiento Concursal de Liquidación de una Empresa Deudora si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la aplicación de la norma vulnera la garantía de la igualdad ante la ley, la prohibición de discriminación arbitraria, el principio de proporcionalidad y la garantía de la seguridad jurídica.

22 de marzo de 2023