Discurso de odio


La inteligencia artificial sin gobernanza es una amenaza para la democracia.

30 de septiembre de 2024
La inteligencia artificial puede ayudar al fortalecimiento de los sistemas democráticos y promover la participación pública, mejorar la igualdad y contribuir al desarrollo, pero también puede desestabilizar los sistemas democráticos difundiendo desinformación, alimentando el discurso de odio y distorsionando la opinión pública con información falsa, alerta el titular de la ONU, llamando a regular las nuevas tecnologías.

El Reino Unido debe poner freno al discurso de odio.

25 de agosto de 2024
Un comité de derechos humanos de la ONU expresó su preocupación por los persistentes crímenes de odio, el discurso de odio y los incidentes xenófobos en varias plataformas, incluso por parte de políticos y figuras públicas.
Buscan combatir la desinformación y los discursos de odio.

ONU anuncia los “Principios Globales para la Integridad de la Información”.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó la importancia de la libertad de expresión y el acceso a una diversidad de opiniones e instó a las grandes empresas tecnológicas a asumir su responsabilidad en mitigar los daños potenciales causados por sus productos.

1 de julio de 2024
No se violó la Primera Enmienda.

Prohibir exhibir camisetas con mensajes contra la identidad de género en ambientes escolares no vulnera la libertad de expresión, confirma un tribunal estadounidense.

Los educadores están mejor posicionados que los jueces federales para decidir qué contribuye a un ambiente propicio para el aprendizaje. Por tanto, la interpretación y aplicación del código de vestimenta, incluidos los estándares comunitarios, corresponde a los administradores escolares.

14 de junio de 2024
Derecho a la identidad de género.

Influencer debe realizar una capacitación sobre los derechos de las personas LGBTIQ+ por proferir “mensajes de odio” contra esta comunidad, ordena la Corte Constitucional de Colombia.

Las expresiones objeto de tutela realizadas en las redes sociales por el influencer son un discurso discriminatorio y de odio contra la población LGBTIQ+ y, en especial, contra la población transgénero y homosexual, que integra un grupo históricamente discriminado y de especial protección constitucional.

13 de marzo de 2024
Enviado a la presidencia del Senado.

Corte Suprema envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataformas digitales.

La elección realizada por los autores de la moción, también ha sido objeto de reparos en el presente informe, por estimar que la fisonomía del recurso de protección no se adecua a las características que debe reunir un procedimiento de este tipo. La amplitud e indefinición de la información que podría ser reprimida hacen posible prever una utilización masiva de estas reclamaciones, pudiendo provocar una saturación del sistema judicial.

29 de septiembre de 2023
Estados Unidos.

X Corp demanda a organizaciones sin fines de lucro por emprender una “campaña de miedo y desprestigio» para alejar a sus anunciantes.

Presentamos esta demanda para reivindicar nuestros derechos contra CCDH, así como contra cualquier patrocinador y financiador actualmente desconocido que, entre otras cosas, haya dirigido, instruido, actuado como agente o en concierto con, y/o que haya participado de manera significativa en la conducta ilegal de CCDH, como se alega en este libelo.

10 de agosto de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Francia no vulneró la libertad de expresión de político que permitió publicaciones discriminatorias contra la comunidad musulmana en su página de Facebook, en plena campaña electoral.

Se puede aceptar que los comentarios reflejaban un grado de malestar social que podría requerir una respuesta política, además del hecho de que correspondían al tipo específico de comunicación que se encuentra en ciertos portales en línea. No obstante, en un contexto electoral, el impacto del discurso racista y xenófobo se hace mayor y más nocivo, particularmente por el clima político y social conflictivo que primaba en aquel momento.

22 de mayo de 2023