Divorcio

Exequátur acogido.

Sentencia de tribunal alemán que declara el divorcio entre dos ciudadanos chilenos debe ser cumplida en nuestro país.

La magistratura estimó que el divorcio tuvo como sustento el cese de la vida en común entre los cónyuges, y que al tenor del artículo 245 del Código de Procedimiento Civil aquella causal no se contrapone con el orden público chileno, independiente de que el plazo de separación fuera menor al que exige nuestra legislación, porque la decisión se encuentra justificada en derecho; por lo tanto, el cumplimiento del fallo extranjero debe ser solicitado ante juzgado de familia que corresponda.

12 de febrero de 2024
Falta de interés para obrar.

Contagio de enfermedad de transmisión sexual durante el matrimonio no opera como causal de divorcio si ambos cónyuges se han contagiado, resuelve un tribunal peruano.

Es evidente la falta de interés para obrar que tiene la demandante, por cuanto el estado de necesidad que eventualmente puede invocar no es concreto ni es actual, pues ya no existe peligro alguno para ninguno de los cónyuges, por la misma razón que tal contagio ya se ha consumado para ambos. La situación que eventualmente permitiría invocar como causal no se adecúa a la finalidad de la norma.

8 de febrero de 2024
Exequátur acogido.

Sentencia de divorcio dictada por un tribunal español puede ser cumplida en Chile, resuelve la Corte Suprema.

El fallo del letrado ibérico no contraviene el orden público chileno, y la causal de la disolución se condice con aquella contemplada en el artículo 55 de la Ley de Matrimonio Civil, esto es, el cese efectivo de la convivencia entre los cónyuges; por lo tanto, la decisión de la magistratura española es plenamente armónica con los requisitos establecidos en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil.

26 de enero de 2024
Solicitud de exequátur.

Corte Suprema autoriza cumplir en Chile sentencia de divorcio dictada en Costa Rica.

Los solicitantes cesaron el vínculo matrimonial por mutuo acuerdo, y el fallo extranjero cumple con los requisitos exigidos en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil, al no ser contrario a las leyes de la República, ni oponerse a la jurisdicción nacional, y encontrarse firme y ejecutoriado.

16 de noviembre de 2023
Perspectiva de género.

Tribunal argentino confirma compensación económica a mujer que ejerció un rol “tradicional” durante su matrimonio, en desmedro de su propio desarrollo personal.

Al haberse verificado en autos la existencia de un modelo familiar “tradicional”, basado en una relación construida sobre una distribución de roles de género, en función de la cual la mujer relegó sus potencialidades laborales en aras de un proyecto de vida en común junto a su cónyuge.

13 de noviembre de 2023
Opinión.

Divorciados… ¿del abogado?, por Sebastian G. Onocko.

Una iniciativa legislativa busca incorporar la posibilidad de que los divorcios se puedan realizar en sede administrativa con algunas reformas al Código Civil y Comercial de la Nación. ¿De que se trata?

19 de septiembre de 2023
No cumple el requisito de gravedad.

Glaucoma de mujer que demandó alimentos a su ex cónyuge y padre de su hijo para poder subsistir no es impedimento para trabajar, resuelve tribunal argentino.

El a quo, contrariamente a lo sostenido por la recurrente, sí tuvo en cuenta todo el material probatorio acompañado a la causa, arribando a la conclusión que la mujer no padece ningún impedimento para procurarse sustento económico de manera personal, lo cual es una exigencia legal para la prestación de alimentos posteriores al divorcio.

1 de septiembre de 2023