Los Estados demandantes, respaldados por fiscales generales de otras jurisdicciones y varias organizaciones de derechos humanos, alegaron que la medida viola la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Esta enmienda establece que todas las personas nacidas en el territorio de los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos.
Donald Trump
Orden ejecutiva que impide a hijos de migrantes irregulares obtener la ciudadanía por derecho de nacimiento, se impugna por organizaciones civiles.
Fiscales generales de 22 Estados de EE.UU. impugnan normativa que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento a hijos de migrantes irregulares.
Presidente Donald Trump indulta a más de 1.500 involucrados en el asalto al Capitolio en 2021.
Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump es demandado para que garantice el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley.
Los actores solicitan al tribunal que suspenda las actividades de DOGE, ordene la publicación de sus registros y prohíba a la administración Trump implementar las recomendaciones del comité hasta que cumpla con los requisitos de la FACA.
Fiscal especial publica informe final que expone conclusiones sobre la investigación contra Donald Trump en caso de interferencia electoral.
El informe aclara que, conforme a lo dispuesto por la Constitución de los Estados Unidos, un presidente en funciones no puede ser procesado penalmente. No obstante, señala que las pruebas recopiladas eran, a juicio de la Fiscalía, suficientes para sustentar una acusación y obtener una condena en juicio.
Solicitud de Donald Trump para suspender juicio sobre un caso de soborno ingresa a la Corte Suprema de Estados Unidos.
La cuestión jurídica planteada dice relación con la extensión de la inmunidad que protege a un presidente en funciones frente a procesos penales, si puede extenderse a un presidente electo durante el período de transición. El tribunal de primera instancia rechazó esta interpretación, argumentando que la inmunidad presidencial no aplica fuera del ejercicio formal del cargo.
Juez estadounidense dictará sentencia contra Donald Trump en caso de pago de sobornos.
El caso se originó en 2024, cuando un gran jurado declaró a Trump culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en primer grado. La fiscalía presentó pruebas que sostenían que los pagos realizados por Trump formaban parte de un plan para suprimir información que podría haber perjudicado su campaña electoral de 2016.
Veredicto dictado contra Donald Trump en causa de agresión sexual, se confirma por Tribunal estadounidense.
Rechazó el argumento de Trump de que la demanda por difamación no estaba basada en la presunta agresión sexual, sino en declaraciones posteriores. El tribunal interpretó que una acción puede considerarse “basada en agresión sexual” siempre que derive de los hechos relacionados con dicha conducta, independientemente de la tipificación de la demanda.
Donald Trump solicita a la Corte Suprema de Estados Unidos aplazar la posible prohibición de TikTok en el país.
El caso será revisado por la Corte Suprema, que ha programado la audiencia de argumentos orales para el 10 de enero de 2025. En esta instancia, se determinará si la ley de desinversión contraviene las disposiciones constitucionales relacionadas con la libertad de expresión y si las medidas adoptadas son proporcionales a los riesgos invocados por el gobierno.
Donald Trump gana demanda por difamación a medio de comunicación ABC.
El acuerdo extrajudicial incluye, además de un pago pecuniario de 15 millones dólares, la publicación de una nota del editor en la página de la entrevista original, con una disculpa por las declaraciones que se expresaron incorrectamente. De este modo, las partes pusieron fin al litigio.
Causas penales que involucran a Donald Trump son retiradas por el fiscal a cargo.
Los procesos pueden interferir en la capacidad del presidente para desempeñar sus funciones constitucionales, lo que sería incompatible con el diseño institucional del gobierno federal. En consecuencia, el fiscal solicitó que los casos fueran desestimados, sin perjuicio de que puedan ser retomados en el futuro si las circunstancias lo ameritan.
Ayuntamiento de Los Ángeles en el Estado de California aprueba ordenanza que protege a migrantes en riesgo de ser deportados.
La aprobación de la ordenanza se da en respuesta a las recientes declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien ha anunciado planes para endurecer la política migratoria mediante deportaciones masivas y restricciones adicionales en la frontera.
Departamento de Justicia de los Estados Unidos denuncia presunto complot iraní para asesinar a Donald Trump.
El documento judicial presentado por el Departamento de Justicia sostiene que el presunto complot formaría parte de un conjunto de actividades atribuidas a servicios de inteligencia extranjeros, en este caso Irán, que, según las autoridades estadounidenses, representan una amenaza para la seguridad y los intereses nacionales.