Donald Trump

Estados Unidos.

Donald Trump gana demanda por difamación a medio de comunicación ABC.

El acuerdo extrajudicial incluye, además de un pago pecuniario de 15 millones dólares, la publicación de una nota del editor en la página de la entrevista original, con una disculpa por las declaraciones que se expresaron incorrectamente. De este modo, las partes pusieron fin al litigio.

18 de diciembre de 2024
Estados Unidos.

Causas penales que involucran a Donald Trump son retiradas por el fiscal a cargo.

Los procesos pueden interferir en la capacidad del presidente para desempeñar sus funciones constitucionales, lo que sería incompatible con el diseño institucional del gobierno federal. En consecuencia, el fiscal solicitó que los casos fueran desestimados, sin perjuicio de que puedan ser retomados en el futuro si las circunstancias lo ameritan.

28 de noviembre de 2024
El principal implicado aún se encuentra prófugo.

Departamento de Justicia de los Estados Unidos denuncia presunto complot iraní para asesinar a Donald Trump.

El documento judicial presentado por el Departamento de Justicia sostiene que el presunto complot formaría parte de un conjunto de actividades atribuidas a servicios de inteligencia extranjeros, en este caso Irán, que, según las autoridades estadounidenses, representan una amenaza para la seguridad y los intereses nacionales.

14 de noviembre de 2024
Opinión.

USA 2024: Donald Trump vuelve a la Casa Blanca, por Rafael Rodríguez.

Los resultados de esta elección le han dado a Trump y al Partido Republicano un enorme poder político pues en términos prácticos están en condiciones de dominar los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Si esa fuerza pondrá en peligro el principio de separación de poderes (pesos y contra pesos), que ha caracterizado a la democracia de USA, es algo que dependerá del compromiso que Trump y la élite del Partido Republicano tengan con este principio jurídico que ha sido la base del constitucionalismo norteamericano.

7 de noviembre de 2024
Para adecuarla a un precedente de la Corte Suprema.

Fiscales federales presentan acusación contra Donald Trump por la presunta interferencia extranjera en las elecciones presidenciales de 2020.

La acusación formal sustitutiva conserva los cuatro cargos penales originalmente presentados y detalla presuntas actividades subversivas en varios estados. Sin embargo, se circunscribe la implicación de Trump a su rol como ciudadano privado y candidato político en busca de la reelección, eliminando de la revisión las acciones presuntamente realizadas en su calidad de presidente en funciones.

30 de agosto de 2024
Estados Unidos.

Demanda contra fiscal que investigó presunta intervención rusa en la elección presidencial de 2016, en la que resultó electo Donald Trump, puede proseguir, resuelve un tribunal estadounidense.

La investigación dirigida por Mueller, que concluyó oficialmente en 2019, incluyó entre sus hallazgos la posibilidad de obstrucción de la justicia por parte de personas cercanas a Trump. En el marco de este caso, el demandante ha negado consistentemente la existencia de las cintas mencionadas en el informe y afirma que su declaración fue citada incorrectamente.

14 de agosto de 2024
“No Kings Act”.

Proyecto de ley que busca eliminar la inmunidad penal de los presidentes y vicepresidentes de Estados Unidos se presenta en el Senado.

La presentación de esta legislación ocurre tras el fallo de la Corte Suprema en el caso Donald Trump v. Estados Unidos en 2024, en el cual se otorgó inmunidad al expresidente Trump por todos los delitos cometidos como «actos oficiales» durante su presidencia. Se fundamenta en la interpretación de que la Constitución de los Estados Unidos no otorga explícitamente inmunidad al presidente frente a las leyes penales durante su mandato.

6 de agosto de 2024