DPP


Abogados de Defensoría Penal Pública se encuentran facultados para actuar en representación de imputados sin necesidad de formalidades adicionales.

29 de enero de 2025
No se puede declarar inadmisible recurso de nulidad por no acompañar patrocinio y poder de abogada de la Defensoría, ya que por el solo misterio de la ley lo tiene. Aunque no se haya informado formalmente al condenado sobre el cambio de abogado defensor debido a la renuncia del anterior, esa falta de comunicación no puede ser utilizada como una razón válida para declarar inadmisible el recurso de nulidad presentado por la nueva defensora.

Norma que establece que si no se comparece a la audiencia se declarara abandonado el recurso de nulidad penal, se impugna ante el Tribunal Constitucional por la Corte Suprema.

25 de octubre de 2024
Se sostiene que el precepto legal objetado podría infringir el debido proceso, el derecho al recurso, desde que la decisión de abandono del recurso de nulidad conlleva que la sentencia condenatoria quede a firme, lo que descansa sobre un hecho no consentido o buscado por el sentenciado, sino que por el contrario, dice relación con el actuar negligente de un agente del Estado, como lo fue la Defensoría Penal Pública.
Dignidad personal.

Defensoría Regional de Antofagasta celebró convenio con la sociedad civil para garantizar los derechos fundamentales de las personas en situación de discapacidad sometidas a un proceso penal.

No sólo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a instancia de su Relatoría ha recordado que los Estados miembros de la OEA se han comprometido a respetar y garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad sometidas a su jurisdicción, sino que además dicho mandato se puede encontrar en diferentes tratados internacionales.

20 de diciembre de 2023
El requerimiento carece de fundamento plausible.

Tribunal Constitucional declaró inadmisible requerimiento de inaplicabilidad de Martín Pradenas por lo que no podrá recurrir de nulidad en contra de la sentencia condenatoria dictada en el segundo juicio oral.

Martín Pradenas obtuvo en el segundo juicio una condena inferior, por lo que la DPP no logra explicar por qué se podría configurar un conflicto a nivel constitucional, o bien una discriminación arbitraria o una infracción al derecho a defensa.

23 de agosto de 2023
Reclamo de ilegalidad rechazado.

Defensoría Penal Pública debe entregar información de causas sobre delitos contra DDHH cometidos por Carabineros, en virtud del principio de publicidad, resuelve la Corte de Santiago.

Entregar información o dato relativo al RIT de las causas penales es pública y legal, ya que no afectan los datos personales y la vida privada de las personas, aunque el dato permita -mediante el cruce de información-, conocer la identidad de una persona.

26 de octubre de 2022
Páginade 1