Ecuador

Ecuador 2025: elecciones presidenciales, por Rafael Rodríguez.

Más allá del resultado obtenido lo cierto es que la campaña electoral de Noboa ha sido muy desigual respecto a los otros candidatos. No solo porque la cara y los colores de Noboa inundaron la vía pública y los teléfonos móviles de cualquier ciudadano que haya abierto una red social sino también porque el presidente logró -mediante una leguleyada jurídica- jugar el doble rol de mandatario y candidato.

16 de febrero de 2025

Opinión.

Ecuador debe dar prioridad a la protección del medio ambiente y los pueblos indígenas en el caso del Parque Yasuní.

Un grupo de expertos en derechos humanos expresa preocupación por la posible perforación de nuevos pozos petroleros en esa área natural protegida y urge al gobierno ecuatoriano y a las empresas a respetar el resultado de la consulta popular de hace un año, en la que la mayoría de los ecuatorianos votó por prohibir la explotación petrolera en ese sitio.

1 de septiembre de 2024
Opinión.

La Corte Internacional de Justicia desestima la petición de México de ordenar medidas cautelares contra Ecuador.

Tras acusar a Ecuador de violar el derecho internacional durante el asalto a su embajada en Quito, México solicitó que se garantizara la protección de sus instalaciones diplomáticas y se suspendiera al país sudamericano de la ONU en tanto no ofreciera disculpas públicas y reparaciones. La decisión del tribunal se basa en las promesas de Ecuador de brindar la protección requerida por México.

25 de mayo de 2024
Derechos Humanos.

CIDH: La independencia judicial en Ecuador debe ser garantizada frente a injerencias del crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado ha presentado públicamente investigaciones que muestran indicios de estructuras criminales que habrían pagado sobornos a personas operadoras de justicia, presuntamente, a cambio de decisiones favorables; modificaciones en composiciones de tribunales; retardos procesales injustificados y beneficios penitenciarios a favor de integrantes de organizaciones del crimen organizado y sus familiares. Según información oficial, al menos 19 jueces de distintas regiones y niveles de la judicatura estarían involucrados.

14 de mayo de 2024
Opinión.

Ecuador 2024: el referéndum de Daniel Noboa, por Rafael Rodríguez.

Es importante que el Gobierno de Daniel Noboa no pierda la iniciativa sobre todo en cuanto a la lucha contra el crimen organizado pues ha generado grandes expectativas en este terreno. Así, por ejemplo, a pesar del gran esfuerzo realizado por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para garantizar que la jornada electoral se desarrolle con total normalidad, la misma se vio empañada por el asesinato de Damián Parrales, director de la cárcel conocida como El Rodeo, quién había asumido el cargo apenas hace cinco días, y que fue baleado mientras almorzaba con su familia.

28 de abril de 2024
Opinión.

¿Por qué hay referendo y consulta este domingo en Ecuador y qué cambios legales y constitucionales propone?

La propuesta gubernamental promueve que las Fuerzas Armadas apoyen en temas de seguridad interna a la Policía Nacional para combatir el crimen organizado (referendo). Plantea que los miembros de las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones y explosivos en las calles y vías del país (consulta). Además, propone los militares puedan ingresar a las cárceles. Roles que estaban enfocados en la Policía y el servicio penitenciario (consulta).

20 de abril de 2024
Derechos Humanos.

Ecuador: CIDH llama a observar las obligaciones internacionales.

Como órgano de la OEA, la Comisión es responsable de velar por el respeto del Derecho Internacional en su estrecha relación con los derechos humanos. En este sentido, la CIDH refuerza la necesidad de que los Estados observen las obligaciones internacionales derivadas de sus compromisos consuetudinarios y convenciones, incluida la Convención de Viena de 1961.

19 de abril de 2024
Opinión.

México presenta demanda contra Ecuador ante Corte Internacional de Justicia (CIJ), por Nicolas Boeglin.

Es la segunda vez en su historia que México acude a la CIJ luego de su demanda contra Estados Unidos en el 2006 (en ambos casos como Estado demandante). De igual manera, para Ecuador, es la segunda vez que comparecerá en su historia ante el juez de La Haya, esta vez como Estado demandado (a diferencia de la demanda que había interpuesto contra Colombia en el 2008).

16 de abril de 2024