Ecuador

Opinión.

Ecuador 2024: el referéndum de Daniel Noboa, por Rafael Rodríguez.

Es importante que el Gobierno de Daniel Noboa no pierda la iniciativa sobre todo en cuanto a la lucha contra el crimen organizado pues ha generado grandes expectativas en este terreno. Así, por ejemplo, a pesar del gran esfuerzo realizado por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para garantizar que la jornada electoral se desarrolle con total normalidad, la misma se vio empañada por el asesinato de Damián Parrales, director de la cárcel conocida como El Rodeo, quién había asumido el cargo apenas hace cinco días, y que fue baleado mientras almorzaba con su familia.

28 de abril de 2024
Opinión.

¿Por qué hay referendo y consulta este domingo en Ecuador y qué cambios legales y constitucionales propone?

La propuesta gubernamental promueve que las Fuerzas Armadas apoyen en temas de seguridad interna a la Policía Nacional para combatir el crimen organizado (referendo). Plantea que los miembros de las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones y explosivos en las calles y vías del país (consulta). Además, propone los militares puedan ingresar a las cárceles. Roles que estaban enfocados en la Policía y el servicio penitenciario (consulta).

20 de abril de 2024
Derechos Humanos.

Ecuador: CIDH llama a observar las obligaciones internacionales.

Como órgano de la OEA, la Comisión es responsable de velar por el respeto del Derecho Internacional en su estrecha relación con los derechos humanos. En este sentido, la CIDH refuerza la necesidad de que los Estados observen las obligaciones internacionales derivadas de sus compromisos consuetudinarios y convenciones, incluida la Convención de Viena de 1961.

19 de abril de 2024
Opinión.

México presenta demanda contra Ecuador ante Corte Internacional de Justicia (CIJ), por Nicolas Boeglin.

Es la segunda vez en su historia que México acude a la CIJ luego de su demanda contra Estados Unidos en el 2006 (en ambos casos como Estado demandante). De igual manera, para Ecuador, es la segunda vez que comparecerá en su historia ante el juez de La Haya, esta vez como Estado demandado (a diferencia de la demanda que había interpuesto contra Colombia en el 2008).

16 de abril de 2024
Opinión.

A propósito del anuncio por México de suspender sus relaciones diplomáticas con Ecuador, por Nicolas Boeglin.

Como bien se sabe, los edificios de las legaciones diplomáticas son  considerados por el derecho internacional público como inviolables.  En otras palabras, las autoridades del Estado receptor no pueden bajo ninguna circunstancia irrumpir a la fuerza dentro de estos edificios. Si desean ingresar con sus fuerzas de seguridad, deben obtener previamente  el consentimiento expreso del jefe de dicha legación diplomática.

8 de abril de 2024
Se cumple estándar de seriedad de la investigación.

Ministra instructora de la Corte Suprema acogió extradición de ciudadano ecuatoriano para ser juzgado por homicidio en dicho país.

Pese a que el requerido argumentó que no estaba suficientemente acreditada su participación en los hechos imputados, la magistrada consideró que la investigación cumple con el estándar de seriedad exigido por el artículo 449 del Código Procesal Penal, por lo que el encartado debe ser puesto a disposición de la justicia de su país para enfrentar el juicio criminal, y determinar si es culpable o inocente.

5 de abril de 2024
Corte IDH.

Ecuador es responsable por violar el derecho a la libertad de expresión de un miembro de las fuerzas armadas ante una denuncia de presuntos hechos de corrupción.

Violó los derechos a la libertad de pensamiento y de expresión, a la libertad personal a no ser sometido a detención arbitraria y a recurrir ante un juez sobre la legalidad de su detención. Además, estableció que se violó a Viteri el derecho a la estabilidad laboral y concluyó que a su familia se le violaron diversos derechos.

28 de marzo de 2024
Corte IDH.

Ecuador debe indemnizar a ex futbolista argentino por la tardanza injustificada en la ejecución del fallo dictado en su favor, en el marco de un litigio con el Club Emelec.

El proceso de ejecución de la sentencia no presentaba particular complejidad en la medida que requería una liquidación de los montos a pagar a una sola persona, con base en pautas prefijadas por la decisión a cumplir y sin necesidad de examinar aspectos de hecho o derecho que ya habían sido evaluados.

29 de diciembre de 2023