Educación superior

Recurso de protección acogido por Corte de Rancagua.

Universidad actúa en forma ilegal y arbitraria al comunicar a estudiante su eliminación de la carrera de derecho en forma verbal, sin demostrar la concurrencia de las causales de eliminación.

La recurrida no acompañó evidencia de haber informado la eliminación, incumpliendo su propia reglamentación que estipula que dicha sanción debe aplicarse por medio de una resolución fundada y mediante un procedimiento que garantice el debido proceso.

16 de mayo de 2023
Amparo de acceso a la información acogido parcialmente por CPLT.

Universidad de Santiago debe entregar sumario finalizado reservando información del denunciante y testigos, junto a datos sensibles.

Divulgar íntegramente un expediente sumarial terminado, supone restar efectividad a las labores de cuidado y protección de los trabajadores, por cuanto éstos podrían inhibirse de ingresar denuncias por concepto de hostigamiento, acoso sexual o maltrato, y también a colaborar con su testimonio en forma plena y veraz.

21 de marzo de 2023
Amparo de acceso a la información acogido.

Comisión Nacional de Acreditación, debe entregar toda la información del proceso de acreditación de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, resuelve el Consejo para la Transparencia.

Existe un interés público involucrado en el conocimiento de tal información, por cuanto la transparencia del proceso y su publicidad, permite un control social de los estándares de cumplimiento de la educación superior en términos de calidad.

19 de marzo de 2023
Corte Suprema confirma sentencia en alzada

Estudiante denunciado por actos de violencia sexual en la Universidad de Concepción, debe ser reintegrado a clases presenciales mientras se lleva a cabo la investigación.

La investigación en contra del actor resulta arbitraria e ilegal, y vulnera el debido proceso, pues ha sido investigado por una comisión que ha excedido la esfera de sus atribuciones. Asimismo, su honra también ha sido vulnerada, por cuanto se adoptaron medidas establecidas para situaciones distintas a la suya.

6 de marzo de 2023
Gratuidad en Educación Superior.

Recurso de protección de rectores contra Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior por descuento de fondos de la gratuidad, se rechaza por la Corte de Santiago.

La gratuidad, alegan los recurrentes, es concebida como un mecanismo de financiamiento a las instituciones de educación superior y no a los estudiantes individualmente considerados, por lo que descontar los fondos, en caso de suspensión académica o de estudios de los alumnos por causas particulares, no es procedente.

19 de enero de 2023