Ejército de Chile

Condena impuesta a ex oficial de Ejército por aplicación de tormentos contra un detenido en octubre de 1973, se confirma por la Corte Suprema.

Durante el mes de octubre de 1973, el acusado fue el líder de un grupo de uniformados que torturó en reiteradas oportunidades a la víctima, quien tras la intervención de un sacerdote que lo reconoció logro escapar a Francia. Además, el Fisco fue condenado al pago de 40 millones de pesos en favor del denunciante a título de daño moral.

30 de junio de 2024

Conozca las claves de la absolución del ex General Fuente-Alba y su esposa por el delito de lavado de activos.

17 de mayo de 2024
El 4º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago absolvió a quien fuera el Comandante en Jefe del Ejército entre los años 2010 a 2014. Los magistrados solo alcanzaron la convicción de “mera sospecha”, y esbozaron errores en la investigación e incongruencias en la declaración de testigos y peritos, los que fueron incapaces de establecer el patrimonio inicial de Fuente-Alba así como el presunto aumento de su riqueza.

Resolución que dispuso el arresto militar de un cabo de Ejército se deja sin efecto por la Corte Suprema.

3 de mayo de 2024
Los oficiales superiores del cabo lo castigaron dos veces por el mismo hecho, primero, al imponer la sanción de “presentaciones” ante la jefatura, y luego, al disponer el arresto militar del actor, por ser sorprendido -presuntamente- bebiendo alcohol al interior del cuartel, hecho que en todo momento la oficialidad fundó en el testimonio de “5 testigos contestes”, negando al actor el derecho a controvertir en una investigación sumaria.
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que impide forzar acusación sin previa formalización y comunicada la decisión de no perseverar, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que las normas legales objetadas infringen el derecho a ejercer la acción penal y el debido proceso, desde que la decisión de no perseverar impide forzar la acusación, es decir, se le priva al querellante su derecho a ejercer la acción penal, en circunstancias que dicho derecho no sólo se refiere a interponer una denuncia o una querella criminal, sino además, que ésta sea tramitada hasta que exista un pronunciamiento de fondo por un ente jurisdiccional que adquiera una convicción de acuerdo con la prueba puesta a su conocimiento, ya sea acogiendo las pretensiones de la víctima o rechazándolas.

31 de marzo de 2024
Recurso de protección acogido.

Toma de razón de resolución que dispuso el licenciamiento de un Cabo 1º del Ejército, se deja sin efecto por la Corte Suprema.

La magistratura observó que entre la resolución que dispuso el licenciamiento y la toma de razón, transcurrieron más de siete años, tiempo en que el recurrente permaneció en la institución castrense en plena incertidumbre; por lo tanto, la acción disciplinaria se encuentra prescrita y es improcedente tomar razón de la sanción impuesta.

18 de marzo de 2024
Notificación fallida.

Procedimiento administrativo en el que se decretó el retiro de un funcionario del Ejército por salud incompatible, está viciado al no habérsele notificado en la forma que exige la ley.

El máximo Tribunal estimó que el recurrido no notificó al actor de la forma establecida por la Ley Nº19.880, vulnerando la igualdad ante la ley y lo privó de ejercer su derecho al recurso ante sus oficiales superiores, y ordenó retrotraer el procedimiento al estado anterior a la notificación de las resoluciones impugnadas.

17 de marzo de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que le entrega a la Comisión de Sanidad del Ejército calificar la pérdida de capacidad de trabajo de militar por enfermedades invalidantes, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe la igualdad ante la ley y el debido proceso, desde que a pesar de que en su calidad de Cabo del Ejército de Chile se realizó con posteridad a la contingencia por COVID-19 varios exámenes a fin de optar a una operación y con ello a su recuperación lumbar, se le impide recurrir en contra del informe de la Comisión de Sanidad del cual se deriva que al declararlo no apto si dispondrá su baja del servicio.

1 de febrero de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Cálculo de la “asignación antártica” para el pago del montepío a viuda de funcionario militar fallecido en accidente aéreo, se ajusta a derecho al considerar los 6 días que duraba la comisión de servicio.

La actora pretendía el pago total de la asignación, como si se tratara de una destinación hacia la base antártica, en circunstancias que la comisión de servicio estaba proyectada para una duración de seis días, por ende, el recurrido no actuó con ilegalidad.

25 de enero de 2024
Recurso de unificación de jurisprudencia rechazado.

Demandado solidario es responsable de las prestaciones previsionales y laborales de un dependiente del contratista que prestó servicios post venta desarrollados en régimen de subcontratación.

El Comando de Bienestar del Ejército debe responder de los incumplimientos laborales y previsionales del contratista, aún si la obra fue terminada y entregada, debido a la responsabilidad que le asiste respecto de los trabajadores que ejercen labores de post venta, como mantención eléctrica y de gasfitería, en atención al trabajo en régimen de subcontratación ejercido por el dependiente.

15 de septiembre de 2023