La decisión llega un día después de la desclasificación de documentos de inteligencia que informaron sobre una operación a gran escala en TikTok en favor del candidato prorruso, Calin Georgescu, que, contra todas las expectativas, se impuso en la primera ronda electoral.
Elecciones presidenciales
Fiscal de Filadelfia demanda a Elon Musk por anunciar sorteos de 1 millón de dólares entre votantes de próximas elecciones presidenciales.
Proyecto de ley que amplía la protección del Servicio Secreto a los candidatos presidenciales se aprueba por el Senado de Estados Unidos.
Informe que denuncia graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela tras las recientes elecciones presidenciales, se publica por la ONU.
Departamento de Justicia de Estados Unidos incauta dominios de internet vinculados a una presunta campaña de desinformación promovida por Rusia.
El fiscal general de Estados Unidos explicó que los dominios incautados contenían elementos propagandísticos atribuidos al Kremlin, con el propósito de influir en los electores estadounidenses y en otros públicos internacionales.
Orden de arresto contra el líder opositor Edmundo González se emite en Venezuela.
El fiscal general Tarek Saab inició una investigación penal contra González y Machado por haberse proclamado vencedores de las elecciones y por la creación de un sitio web destinado a la publicación de las actas de recuento de votos.
Exministro de Sanidad Masoud Pezeshkian gana elecciones presidenciales de Irán.
Pezeshkian, de 69 años, es cirujano cardíaco y actualmente legislador en el Parlamento iraní. Fungió como primer vicepresidente del Parlamento entre 2016 y 2020 y ministro de Sanidad entre 2001 y 2005 en el Gobierno del expresidente iraní Mohammad Khatami.
Próximo presidente de Irán será elegido en segunda vuelta entre Pezeshkian y Jalili.
La votación para las elecciones presidenciales comenzó a las 08:00 del viernes en 58.640 colegios electorales en todo el país y en el extranjero y se prolongó hasta la medianoche, tras ser prorrogada tres veces, cada una de las cuales duró dos horas.
Jueza de distrito de Florida pospone juicio contra Donald Trump en caso sobre resguardo ilegal de documentos clasificados.
El aplazamiento implica la anulación de la fecha originalmente establecida para el juicio, programada para el 20 de mayo. En su lugar, se han fijado nuevos plazos para gestionar antecedentes pendientes y resolver las mociones solicitadas. La fecha límite final para estas diligencias se ha fijado para el 22 de julio de 2024.
Tribunal excluye a Donald Trump de las primarias electorales del Estado de Illinois.
El requerimiento contra la inclusión de Trump en las primarias fue presentado por la organización sin fines de lucro “Free Speech for People”, que abogó por su inhabilitación. La entidad argumentó que la participación de Trump en la insurrección de enero de 2021 lo descalifica para ocupar cargos públicos en el futuro.
CIDH otorga medidas cautelares a favor del presidente y vicepresidente electos de Guatemala.
Los beneficiarios fungen como virtuales presidente y vicepresidenta, y en dichas calidades representarían el más alto mandato político del país. En ese sentido, esta Comisión estima que el grado de protección que se brinda a través de los esquemas de seguridad deben ser ponderados de cara a los factores riesgos a los que se encuentran expuestas las personas propuestas beneficiarias dado su actual perfil, situación alegada y actual contexto.
Fiscalía guatemalteca solicita al Congreso la suspensión del partido del presidente electo.
Acusó al Movimiento Semilla haberse constituido a base de firmas fraudulentas. Si bien la Corte de Constitucionalidad frenó previamente una orden de suspensión contra la agrupación, la Fiscalía ha insistido en la existencia de pruebas que ameritan una investigación más profunda.
CIDH otorga medidas cautelares en favor de candidato presidencial ecuatoriano amenazado de muerte.
En vista de la continuidad de las amenazas de muerte en contra del propuesto beneficiario, sumado a los cuestionamientos presentados frente al esquema de protección que tendría, además de la posibilidad de que sea alterado sin coordinación previa, esta Comisión entiende la inminente posibilidad de que se materialice el riesgo en el actual contexto del país.
Capítulo IV del Anteproyecto: Las nuevas normas para evitar la fragmentación parlamentaria y fortalecer la estabilidad política
El pasado viernes, la Comisión Experta aprobó una serie de artículos que, en teoría, generarán mayores facilidades para la gobernanza, como el umbral del 5%, la destitución de los escaños a parlamentarios expulsados de los partidos políticos o la celebración de las elecciones parlamentarias en conjunto a la segunda vuelta presidencial. La gran mayoría de ellas fueron aprobadas con unanimidad.