Estas órdenes se limitan a permitir la extracción de los espermatozoides y no constituyen una autorización para que estos sean utilizados por el solicitante, y de ninguna manera consideran si el solicitante puede o podría cumplir algún criterio legal a ese respecto.
Embarazo
Comisión despachó proyecto sobre responsabilidad civil en caso de anticonceptivos defectuosos.
Instan a incluir la inseminación artificial como prestación codificada de Fonasa.
Interrupción legal y voluntaria del embarazo, a tres años de la implementación legal en Argentina, por José L. Mainetti y Marcela A. González.
A reclusa con 35 semanas de embarazo y alto riesgo de gestación se le sustituye la pena de presidio por la de reclusión domiciliaria total, resuelve Corte de Valparaíso.
Si bien en la legislación nacional no hay precepto que autorice expresamente la sustitución, las razones que motivan la solicitud de la amparada deben atenderse por mandato de la Constitución, en cuanto es deber de los órganos del Estado respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, garantizados por la Constitución, “así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.
Empresa de transporte público debe indemnizar el daño moral causado a mujer embarazada que sufrió un golpe en su vientre por una brusca maniobra del bus en que viajaba.
La Ley de Defensa del Consumidor contiene normas de interpretación específicas entre las que se destaca la regla “in dubio pro consumidor”, por la cual, en caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece la ley, deberá prevalecer la más favorable al consumidor.
Enfermera que realizó aborto a una menor de 12 años embarazada a raíz de una violación y que la indujo a abortar bajo engaño, es condenada.
Se impone tanto el respeto a la garantía de las víctimas a la amplitud probatoria para acreditar los hechos denunciados, como la obligación de que en las resoluciones que se adopten se consideren las presunciones que contribuyan a la demostración de los sucesos, siempre que sean indicios graves, precisos y concordantes.
Es nulo el despido de una trabajadora que alegó estar embarazada en la ampliación de su demanda y después de la dictación del fallo.
Teniendo en cuenta que la circunstancia del embarazo de la trabajadora despedida es totalmente objetiva y lleva a la declaración de nulidad del despido no procedente en aplicación de la normativa atinente, independiente de su conocimiento por la empresa, así lo debe declarar este Tribunal.
Corte Constitucional de Colombia ordena reintegrar y pedir disculpas públicas a una docente embarazada.
El enfoque de género es una herramienta de interpretación que hace factible identificar preconcepciones o generalizaciones con efectos discriminatorios que generan violencia contra las mujeres, situación que impide la efectividad de sus derechos.
Despedir a una trabajadora solo por estar embarazada es violencia de género, resuelve Tribunal de Argentina.
La normativa laboral prohíbe categóricamente el despido de una mujer por encontrarse embarazada.
Comisión de Salud debatirá proyecto que previene y protege el embarazo adolescente.
En una sesión previa, de aproximación al proyecto, la instancia recibió a académicas del Centro de Medicina Reproductiva y Adolescente de la Universidad de Chile.
Tribunal Superior de Justicia de la Rioja declara nulo despido de trabajadora con contrato temporal con ocasión de la comunicación de su embarazo.
Corresponde al trabajador aportar un indicio razonable de que el acto empresarial lesiona su derecho fundamental.
Corte Constitucional de Colombia protege derechos de mujer embarazada que fue despedida luego que su empleador se enterara de esta circunstancia.
Los empleadores tienen prohibido solicitar exámenes médicos que no tengan relación con la función que los trabajadores deben desempeñar.
El padre no conviviente debe reembolsar los gastos efectuados por la mujer durante y con ocasión del embarazo.
El reconocimiento de la filiación es declarativo y no constitutivo del estado de familia, por lo que tiene efecto retroactivo al momento de la concepción, con las consiguientes obligaciones, entre ellas, concurrir a los gastos del embarazo que haya realizado la madre.