El Tribunal de alzada rechazó la acción por existir una investigación penal en curso sobre la materia.
Entrega de información
Universidad de Chile tendrá que entregar información sobre recursos recibidos.
Comisión para el Mercado Financiero debe entregar información referid a los manuales de evaluación y liquidación de siniestros.
No procede la entrega de información solicitada al Ministerio Público por ley de transparencia que incide en investigación penal.
Resolución del CPLT que ordenó al Ejército entregar información sobre armas involucradas en causas por robo o hurto de material de guerra recuperadas conocidas por Corte Marcial, se confirma por Corte de Santiago.
Al disponer el Consejo para la Transparencia que el Ejército de Chile debe hacer entrega de la información solicitada, no ha hecho más que ejercer su potestad fiscalizadora con apego a la legalidad y a la normativa reglamentaria que la rige.
Fiscalización del CPLT sobre pensiones de gracia detecta que en un 44% de los casos de la muestra analizada no se detallan los criterios de asignación.
El presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, afirmó que «en un 44% de los actos no se indica el tipo de beneficiario, lo que revela una barrera para acceder a la información sobre los criterios de asignación de las pensiones”.
USACH debe entregar antecedentes académicos de Elisa Loncón, así como una lista de los docentes bajo permiso sabático remunerado.
La magistratura sostuvo que la Universidad no cuestionó la publicidad de la información solicitada respecto de la ex convencional, esgrimiendo sólo una presunta falta de quórum para sesionar por parte del Consejo para la Transparencia; tesis que fue desestimada por los jueces de fondo, al observar que no existen causales para mantener en secreto los antecedentes académicos de Loncón.
Norma que impide a los órganos de la Administración del Estado reclamar de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones la resolución del CPLT que ordena hacer entrega de información, produce efectos contrarios a la Constitución.
Vulnera los derechos a la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, a la defensa jurídica y al debido proceso legal, en su vertiente, del derecho al recurso.
Corte de Apelaciones de Santiago ordena a Corfo entregar información solicitada por Ley de Transparencia.
El Tribunal de alzada descartó que la entrega de los datos afecte derechos de terceros.
Corte de Santiago confirma entrega de información sobre uso de camas UCI y UTI y cantidad de fallecidos por covid-19 solicitada por Ley de Transparencia.
El Tribunal de alzada descartó infracción de ley en la resolución que ordenó a la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, la entrega de información relativa al número de camas UCI y UTI, utilizadas mensualmente en Chile por pacientes con covid-19 confirmado, diferenciando entre pacientes vacunados (con una, dos y 3 dosis) y no vacunados, en el período que va entre enero y noviembre de 2021.
Normas que obligan a empresa salmonera a revelar información sensible entregada a la autoridad, serán examinadas por el Tribunal Constitucional.
El requirente alega que se le obliga a relevar información que no es pública, conforme al texto constitucional, vulnerando su derecho a realizar cualquier actividad económica.
Negativa a entregar información del expediente de una causa penal vulnera el principio de igualdad ante ley y el derecho a la no discriminación del condenado.
Tanzania incurrió en responsabilidad al negar los antecedentes procesales a un condenado a 30 años de prisión por delitos de robo, lo cual impidió que ejerciera una debida defensa ante tribunales.
Al informar a la Corte DICOM dio cumplimiento a la solicitud de información hecha por el recurrente y proporcionó los datos que se refiere el artículo 12 de la Ley N° 19.628.
Al satisfacer con este acto lo solicitado por el actor, el recurso interpuesto carece de oportunidad.
Corte de Santiago rechazó recursos de reclamación en contra de la decisión del CPLT que ordenó entregar información sobre los convenios entre una Isapre y una cadena de farmacias por atenciones GES y excedentes.
En este caso, afirma el fallo, los convenios fueron enviados a la Superintendencia de Salud, en virtud de fiscalizaciones extraordinarias, vinculadas al uso de excedentes, como ocurrió precisamente en este caso, debido a una denuncia recibida por la Fiscalía Nacional Económica sobre los medios de uso de los mismos por las ISAPRES a sus afiliados.