Entrega de información

La información fue requerida por un órgano público.

Corte de Santiago rechazó recursos de reclamación en contra de la decisión del CPLT que ordenó entregar información sobre los convenios entre una Isapre y una cadena de farmacias por atenciones GES y excedentes.

En este caso, afirma el fallo, los convenios fueron enviados a la Superintendencia de Salud, en virtud de fiscalizaciones extraordinarias, vinculadas al uso de excedentes, como ocurrió precisamente en este caso, debido a una denuncia recibida por la Fiscalía Nacional Económica sobre los medios de uso de los mismos por las ISAPRES a sus afiliados.

14 de septiembre de 2021
"Sobre reuniones entre el presidente Sebastián Piñera y representantes de gremios de medios de comunicación".

Consejo de Defensa del Estado busca dejar sin efecto decisión del CPLT que ordenó a Presidencia entregar información sobre agenda del mandatario.

En la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) se subrayó que acorde al tipo de función que desempeñan los funcionarios del Estado “están sujetos a un nivel de escrutinio público de una entidad mayor, que supone un control social más intenso respecto de sus funciones”.

15 de junio de 2021
La Superintendencia de Pensiones está en la obligación de dar cumplimiento al principio de transparencia de la función pública.

Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los reclamos de ilegalidad presentados por administradoras de fondos de pensiones en contra del CPLT que ordenó a la Superintendencia de Pensiones entregar información sobre los manuales destinados a regular la forma en que los afiliados pueden obtener el pago de beneficios.

El Tribunal de alzada estableció que la información solicitada a la Superintendencia de Pensiones es de carácter público y no se encuentra cubierta por causal de reserva legal. 

14 de abril de 2021
No mantiene actualizada la información del personal y de las remuneraciones de quienes conforman la Planta Directiva.

Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad deducido por la empresa de transporte de pasajeros Metro SA en contra del Consejo para la Transparencia, que le ordenó actualizar información relacionada con las remuneraciones de ejecutivos.

El Tribunal de alzada estableció que no existe infracción en la resolución que ordenó a la reclamante mantener actualizar la información cuestionada.

5 de enero de 2021