España

No se configura el delito de resistencia a agentes de la autoridad.

Hombre golpeado y detenido arbitrariamente por la policía debe ser indemnizado por el Estado, resuelve un tribunal español: resistencia a la autoridad está justificada en ciertos casos.

La protección penal de los agentes en el ejercicio de sus funciones desaparece cuando actúan, no en cumplimiento de la legalidad sino de forma arbitraria y abusiva como en el presente caso, de modo que no cabe exigir al ciudadano que quede inmóvil, pasivo e inerme ante el abuso policial sino que es comprensible y tolerable un cierto nivel de oposición física siempre que exista la debida proporcionalidad.

4 de noviembre de 2024
Es procedente la agravante

Delito de robo con intimidación se agrava si se produce al interior del metro por ser un “espacio abierto al público”, resuelve un tribunal español.

Se ha resaltado la concepción del establecimiento abierto al público como local efectivamente abierto al público para agravar el delito de robo con intimidación, situando la justificación de la agravación en el incremento del peligro respecto a víctimas potenciales cuando el hecho sustractivo ocurre en un establecimiento con libre acceso de personas, precisamente en las horas de apertura.

3 de noviembre de 2024
Parafilia fetichista que vulnera la indemnidad sexual.

Chupar, besar y tocar los pies de menores de edad sin consentimiento alguno, son actos constitutivos de abuso y agresión sexual, resuelve el Tribunal Supremo de España.

Los actos se enmarcan en una parafilia fetichista que obtiene excitación y placer sexual en relación con los pies. No se trata de un tocamiento fugaz e inocente, sino de un acto de cierta trascendencia que no tiene otra explicación que la inequívocamente lasciva de obtener una satisfacción sexual al procederse de forma inconsentida a la introducción del pie de la víctima en la boca del acusado para obtener satisfacción sexual.

26 de octubre de 2024
España.

Aseguradora debe responder por daños causados por un perro que estaba en posesión de un familiar de la contratante del seguro.

Necesariamente el animal ha de figurar a nombre de un miembro de la misma, pero en realidad cualquier persona del núcleo familiar puede entenderse como propietario y poseedor, siendo en tal caso forzado considerar que ha sido cedida la posesión por quien sea administrativamente titular. Precisamente, en tal sentido, hay responsabilidad tanto en el dueño como en el poseedor, si bien por distintos títulos de imputación.

22 de octubre de 2024
Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Sanción contra policía que consultó bases de datos policiales para obtener información personal de conocidos, se ajusta a derecho por constituir una falta grave.

Si se recibió una orden para obtener esa información, que desconocemos de quien partiría o en relación a qué asunto, no constando nada sobre esta potencial versión en la sede policial según informa el comisario jefe no podemos asumir en modo alguno el alegato exculpatorio. El hecho de mantener una relación, evidentemente mala, y un choque manifiestamente grave con el demandante, no invalida las pruebas objetivas ni impide el ejercicio de la denuncia.

17 de octubre de 2024
Páginade 52