España

Derecho a la intimidad.

Periódico y periodista deben indemnizar a jóvenes que habrían sufrido abuso sexual por facilitar su identificación en una nota de prensa, resuelve un tribunal español.

La publicación, aunque sea veraz, de hechos relativos a la sexualidad de las personas es un acto que incide de forma intensa en el derecho a la intimidad; y la introducción en la noticia de datos circunstanciales que permitan la identificación de la persona víctima de tales hechos supone una lesión de su intimidad no amparada por el derecho a la comunicación de información veraz.

22 de agosto de 2024
Acción es atípica.

Recluso que intentó enviar cartas a su expareja, pese a existir una orden de alejamiento vigente, es absuelto por un tribunal español: no existió tipicidad pues funcionarios frustraron su pretensión.

La acción desarrollada por el apelante cae dentro del ámbito de la tentativa irreal o imaginaria. Es obvio que, desde una perspectiva racional y en abstracto, ese control reglamentario de la correspondencia, por parte de un funcionario público penitenciario, hace inepta la acción ejecutada por el interno para comunicarse con la víctima.

21 de agosto de 2024
Concurrencia de responsabilidades.

Pasajero que se encontraba de pie cuando cayó a causa de una brusca maniobra del conductor del autobús tiene un 50% de responsabilidad por las lesiones que sufrió, dictamina un tribunal español.

Dice que cayó cuando el vehículo frenó. En ese momento debía de estar sentado y no dio razón de por qué estaba de pie. Esta omisión de la diligencia debida, elevada al plano causal, es relevante en la génesis del daño. Como también lo es la conducción del vehículo sin probar que se hizo con toda la diligencia, que incluye comprobar que los ocupantes del vehículo están debidamente sentados en el momento de arrancar.

14 de agosto de 2024
Delito contra la dignidad y el patrimonio artístico.

Hombre implicado en el rayado de famoso mural feminista durante el Día Internacional de la Mujer, es condenado a prisión por un tribunal español.

La acción de quienes llevaron a cabo los daños con pintura en el mural, sin duda se dirigió a menospreciar y provocar el descrédito de los valores y principios representados por el mural. Esencialmente, el rechazo de la violencia de género, inherente a la dignidad de las personas por los motivos de sexo, orientación o identidad sexual que contempla el delito que nos ocupa, dignidad que resultó lesionada.

12 de agosto de 2024
Negligencia médica.

Se debe indemnizar a familia de adulta mayor que falleció al caer de su cama mientras se encontraba en una residencia de ancianos, resuelve tribunal español.

Pese a tener constancia de que la residente era una persona que deambulaba mucho y se levantaba todas las noches, no se tomaron las medidas de seguridad oportunas ni se llevó a cabo el correspondiente protocolo de actuación que hubiera evitado la caída de la misma y, por ende, el fallecimiento de ésta.

12 de agosto de 2024
Conducta integra el tipo penal.

“Marcación” de viviendas sin moradores para facilitar la comisión de ilícitos queda subsumida en un delito de robo, resuelve un tribunal español.

La acción declarada probada, es típica e integra de forma adecuada la calificación de conspiración por cuanto, es por todos sabido, que la colocación de los trozos de plástico en las puertas de las viviendas en periodos vacacionales, tiene por objeto la vigilancia de las mismas, a fin de poder determinar si las mismas están habitadas, con evidente finalidad de enriquecimiento ilícito.

8 de agosto de 2024
Alquiler social es improcedente.

Multa impuesta a empresa que se negó a presentar una oferta de arrendamiento a un “okupa” se anula por un tribunal español.

La consideración del ocupante sin título del inmueble propiedad de un tercero como usuario o consumidor resulta contraria al propio concepto de usuario o consumidor, pues no existe en el presente caso una relación de consumo entre la actora y la ocupante sin título, ni negocio jurídico alguno con declaración de voluntad de las partes, pues resulta inexistente la declaración de voluntad del propietario.

4 de agosto de 2024
Trabajador se negó a recibir la carta de despido en formato escrito.

Despido disciplinario notificado vía electrónica es válido, resuelve un tribunal español.

La negativa acreditada del trabajador a recibir la carta de despido, cualquiera que sea la forma de manifestarla (rehúse expreso de la comunicación, situación en paradero desconocido, desatención al acuse de recibo) exime de cualquier responsabilidad a !a empresa que actuó con razonable diligencia en el intento de notificación de aquélla.

3 de agosto de 2024
Montos son insuficientes para reparar el daño.

Comité Europeo de Derechos Humanos concluye que la legislación laboral española que establece indemnizaciones por despido improcedente contraviene la Carta Social Europea.

Determinó que la legislación española no cumple con el artículo 24.b de la Carta Social Europea Revisada, que asegura el derecho de los trabajadores a recibir una indemnización adecuada u otra forma de reparación en casos de despido sin causa justa. El Comité evaluó que los montos de indemnización previstos por la legislación nacional no son suficientemente altos para cubrir el daño de manera proporcional y adecuada.

2 de agosto de 2024
Páginade 52