No se encuentra discutido el derecho a propiedad que le asiste a la recurrente respecto del estacionamiento N°11 al interior de la comunidad, sino que el real problema obedece a uno de carácter eminentemente técnico, consistente en la correcta determinación de los metros consignados en los planos respectivos de la obra del edificio destinados al uso de estacionamientos y, a la efectividad o no, de que la construcción de un baño en dicha zona, afecta el cómputo de los metros desde el estacionamiento N°1 al N°11, y con ello, consecuencialmente, que este último estacionamiento se haya visto suprimido por dicha construcción.
Estacionamiento
Corte de Apelaciones de Copiapó condena a supermercado por robo de vehículo desde local.
Prohibición de la Municipalidad de La Florida de estacionarse en la vía pública a quienes no sean residentes del sector deviene en ilegal por no haberse ordenado a través de un acto administrativo formal.
Supermercado no es responsable del robo sufrido por consumidora que estacionó su vehículo en las dependencias de otro centro comercial para comprar en el establecimiento del denunciado.
Centro Comercial infringe el deber de seguridad en el consumo al no advertir de inundación en su estacionamiento subterráneo que provocó un accidente automovilístico al consumidor.
El denunciado alegó que el actor, si bien es dueño del auto afectado, no estaba presente al momento del accidente, por lo que no puede denunciar infracción a la Ley del Consumidor, argumento que fue descartado por el Tribunal, por cuanto es el vehículo del denunciante el que utilizó las instalaciones.
Inmobiliaria que administra un estacionamiento es amonestada por no disponer de letreros con información básica de su giro para los consumidores.
Atendido que el proveedor corrigió las observaciones realizadas por el SERNAC en una fiscalización, y que ese servicio no constató dicha corrección en más de 2 años, el Tribunal decidió sólo amonestar a la empresa denunciada, por considerarlas circunstancias favorables a esta última.
Daños sufridos por consumidor que fue víctima de robo de sus herramientas en los estacionamientos de una tienda comercial deben ser indemnizados.
Además, fue condenada al pago de una multa por infracción al artículo 3 letra d) de la Ley N°19.496, que establece el deber de todo proveedor de brindar seguridad en el consumo de los bienes o los servicios entregados.
Supermercado es responsable del robo sufrido por cliente en sus estacionamientos y debe indemnizar el daño emergente y el daño moral.
El tribunal estableció que, independiente de que el hecho haya sido cometido por terceras personas, esto no exime de responsabilidad a la empresa denunciada, pues le son exigibles medidas de cuidado que cautelen la seguridad de sus consumidores.
Robo de vehículo en estacionamiento de Supermercado de Ovalle debe ser indemnizado, resuelve la Corte Suprema.
El impugnante persigue el establecimiento de un hecho nuevo, pero los hechos de la causa fijados por los jueces de fondo resultan inamovibles y no es posible su revisión por la vía de la nulidad, salvo que se denuncie eficientemente infracción a las leyes reguladoras de la prueba.
Administración de condominio no puede prohibir uso de estacionamiento a recurrente copropietario aduciendo al tamaño del vehículo.
La limitación fundada en las dimensiones del vehículo y las eventuales molestias para los vecinos, son un obstáculo al derecho de propiedad que le asiste al actor.
Corte de Valdivia confirma fallo que condenó a empresa de retail por robo de especies de vehículo que fue forzado mientras permanecía aparcado en el estacionamiento del local.
El Tribunal de alzada confirmó, con declaración, la sentencia impugnada.
CS confirmó sentencia que rechazó recurso de protección deducido por Casino Talca que alega que en razón del sistema de cobro implementado se le impide el acceso libre a sus estacionamientos preferentes.
La discusión central incide en una materia de interpretación contractual que excede los márgenes de la acción constitucional.
Corte de Apelaciones de San Miguel confirmó la sentencia que condenó a la empresa Walmart Chile SA a pagar una multa de 30 UTM y una indemnización total de $2.690.000 a dueño de motocicleta sustraída desde el estacionamiento de supermercado.
El Tribunal de alzada ratificó la sentencia impugnada, dictada por el Primer Juzgado de Policía Local de Puente Alto.
CS declaró inadmisible casación en la forma y fondo deducidos contra sentencia que rechazó reclamación ambiental contra calificación favorable de proyecto “Edificio Estacionamientos Subterráneos” en Valdivia.
La sentencia señaló que, los recursos de casación en la forma y en el fondo sólo resultan admisibles en contra de las sentencias definitivas señaladas taxativamente en los incisos tercero y cuarto del artículo 26 de la Ley N°20.600.