Estados Unidos


Gobernador de Maryland en Estados Unidos “perdona” más de 175.000 condenas por posesión de cannabis.

24 de junio de 2024
La autoridad explicó que la legalización del cannabis tuvo un impacto significativo. Sin embargo, destacó la importancia de abordar las consecuencias derivadas de la criminalización previa. Agregó que las políticas anteriores fueron implementadas con el propósito de afectar a comunidades específicas, y que su orden de indulto se enmarca dentro de un esfuerzo deliberado para corregir esos defectos.
Interrupción voluntaria del embarazo.

Corte Suprema de Estados Unidos rechaza prohibir el acceso a la píldora anticonceptiva mifepristona.

La Corte afirmó que las objeciones de los demandantes eran de naturaleza legal, moral, ideológica y política, y que no constituían un daño directo que justificara la intervención de los tribunales federales. En el fallo se subrayó la importancia del concepto de legitimación activa para filtrar demandas basadas en objeciones generales a acciones gubernamentales.

19 de junio de 2024
Estados Unidos.

Ex empleados de SpaceX demandan a Elon Musk por promover un mal entorno laboral en la compañía e incurrir en acoso sexual.

Alegan haber sido despedidos ilegalmente tras colaborar en la carta abierta que criticaba las irregularidades dentro de la empresa. Las conductas descritas en la demanda incluyen el supuesto trato a las mujeres como objetos sexuales, el uso de bromas sexuales lascivas en el entorno laboral y la respuesta de que “quienes no estuvieran de acuerdo con el ambiente podrían buscar empleo en otro lugar”.

18 de junio de 2024
Estados Unidos.

Organizaciones humanitarias demandan al gobierno federal por la orden ejecutiva dictada por el presidente Joe Biden que restringe las solicitudes de asilo.

Cuestionan la medida aduciendo que la prohibición de asilo infringe el derecho fundamental a buscar protección, reconocido tanto por la legislación nacional como internacional. Los críticos sostienen que la política aumentará la vulnerabilidad de los migrantes y añadirá presión al sistema de asilo de México.

18 de junio de 2024
Proclamación Presidencial sobre “Seguridad en Fronteras”.

Estados Unidos: CIDH expresa preocupación por nuevas medidas que restringen el derecho al asilo.

La Comisión recuerda la obligación de Estados Unidos de identificar adecuadamente las personas migrantes que tengan necesidades de protección. Para ello, las autoridades deben garantizar el derecho a solicitar y recibir asilo, la prohibición de expulsión colectiva de solicitantes de asilo y el respeto al principio de no devolución.

15 de junio de 2024
No se violó la Primera Enmienda.

Prohibir exhibir camisetas con mensajes contra la identidad de género en ambientes escolares no vulnera la libertad de expresión, confirma un tribunal estadounidense.

Los educadores están mejor posicionados que los jueces federales para decidir qué contribuye a un ambiente propicio para el aprendizaje. Por tanto, la interpretación y aplicación del código de vestimenta, incluidos los estándares comunitarios, corresponde a los administradores escolares.

14 de junio de 2024
En la dictación de un fallo.

Juez estadounidense utiliza ChatGPT para determinar el significado de una palabra y sugiere el uso de la inteligencia artificial en ciertos contextos judiciales.

El magistrado analizó las ventajas y las desventajas del uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial, destacando su capacidad para interpretar lenguaje ordinario y contexto, su accesibilidad y aparente transparencia, así como sus ventajas sobre métodos interpretativos tradicionales. No obstante, también subrayó posibles desventajas.

13 de junio de 2024
Páginade 24