Estados Unidos

Busca aumentar el número de jueces a 15.

Proyecto de ley que busca reformar la Corte Suprema de Estados Unidos ingresa en el Senado.

Estas disposiciones responden a recientes informes que cuestionan la transparencia en las actividades de ciertos jueces de la Corte. Uno de los casos que ha motivado este tipo de propuestas es el del juez Clarence Thomas, quien ha sido objeto de investigaciones periodísticas que señalan la falta de información sobre la recepción de obsequios cuantiosos.

7 de octubre de 2024
Estados Unidos.

Gobernador de California veta proyecto de ley que busca regular los grandes modelos de inteligencia artificial: regulaciones son demasiado extensivas y estrictas.

A pesar de este veto, el gobernador ha firmado recientemente tres proyectos de ley relacionados con la regulación de la inteligencia artificial. Estas leyes tienen como objetivo mitigar los efectos del uso de la IA en la creación de contenidos relacionados con las elecciones, particularmente en lo que respecta a la proliferación de “deepfakes”.

3 de octubre de 2024
Críticas por la falta de controles.

Aumenta la maternidad subrogada entre hombres mayores de 50 años en el Reino Unido.

En los últimos cinco años, casi 300 hombres mayores de 50 años han solicitado ser padres legales a través de la maternidad subrogada en Inglaterra. Esta tendencia ha generado preocupación, especialmente por el uso creciente de vientres de alquiler por hombres mayores y solteros.

30 de septiembre de 2024
Se le imputa violación de la normativa federal antimonopolio.

Gobierno de Estados Unidos demanda a Visa por monopolizar el mercado de transacciones de débito.

Las condiciones contractuales impuestas por Visa limitan la posibilidad de que los comerciantes utilicen redes alternativas a la de Visa para procesar transacciones de débito. Según la demanda, estas prácticas contractuales exigen que los comerciantes canalicen la mayoría de las transacciones a través de las redes de Visa, lo que obstaculiza la entrada de competidores en el mercado.

27 de septiembre de 2024
Estados Unidos.

Proyectos de ley que regulan los “deepfakes” generados con inteligencia artificial en contextos electorales son firmados por el gobernador de California (EE.UU).

Estas leyes complementan la AB 730, introducida en 2019, que prohíbe la distribución de «deepfakes» relacionados con candidatos en los 60 días previos a su participación en una boleta electoral. La AB 730 también establece la posibilidad de que los candidatos afectados por deepfakes puedan emprender acciones legales.

25 de septiembre de 2024
Estados Unidos.

Académico demanda a editoriales de revistas científicas por no compensar debidamente a autores de artículos.

Se cuestionan los límites a los académicos para compartir avances científicos mientras sus manuscritos están en proceso de revisión. Se argumenta que esta práctica obliga a los investigadores a renunciar a derechos de propiedad intelectual sin recibir una compensación adecuada, mientras que, por otro lado, las editoriales obtienen ingresos.

21 de septiembre de 2024
Páginade 37