Ucrania invocó una disposición transitoria que restringe la competencia del CPI sobre los crímenes de guerra cometidos por sus nacionales durante un período de siete años. Este mecanismo, contemplado en el Estatuto de Roma, permite a los Estados establecer limitaciones temporales a ciertas jurisdicciones como parte de su proceso de adhesión.
Estatuto de Roma
Estados acuerdan crear un tribunal especial para juzgar la “agresión rusa a Ucrania”.
Mongolia violó el Estatuto de Roma al no arrestar a Vladimir Putin durante una visita de Estado a su territorio, resuelve la Corte Penal Internacional.
Un análisis crítico de la ley 32107: ¿Un avance hacia la reconciliación o un retroceso en los derechos humanos?, por por Rosmery Pinares y Daniela Mondragón.
Parlamento ucraniano ratifica el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
La ratificación se alinea con los requisitos establecidos en el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Ucrania, de cara a una posible adhesión de este país a la Unión Europea, cuyos Estados miembros son todos partes del Estatuto.
Fiscal de la Corte Penal Internacional pide órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu, su ministro de defensa y altos dirigentes de Hamas.
El fiscal Khan ha declarado que, a partir del 8 de octubre, Israel implementó un «asedio total» sobre Gaza, restringiendo el flujo de bienes esenciales para la supervivencia humana. Se alega que este bloqueo fue utilizado como método de guerra.
Senadores estadounidenses envían carta al Fiscal de la Corte Penal Internacional amenazando con “repercusiones” si el Primer Ministro de Israel es juzgado por crímenes contra el pueblo palestino.
La Fiscalía de la CPI emitió una declaración resaltando el interés público en los casos en cuestión y promoviendo el diálogo, pero advirtió contra cualquier forma de represalia hacia la Corte, lo cual está prohibido según el Estatuto de Roma.
Investigación contra el régimen venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad puede proseguir, dictamina la Corte Penal Internacional.
Un Estado que, como Venezuela, no ha incorporado los crímenes de lesa humanidad en su derecho interno, si bien no está obligado a investigar los presuntos hechos delictivos bajo la calificación jurídica de crímenes de lesa humanidad, debe, no obstante, investigar las acusaciones fácticas que sustentan los elementos contextuales de tales crímenes.
Gaza/Israel: México y Chile anuncian remisión de caso a la Corte Penal Internacional (CPI), por Nicolas Boeglin.
En su comunicado Chile indica que: «Considerando que actualmente existe una investigación en curso por parte de la Fiscalía de la CPI respecto a la situación de Palestina, el objetivo de la remisión de Chile es apoyar al fiscal en su indagación».
Corte Internacional de Justicia y crímenes de guerra: respaldan cambios al Estatuto de Roma.
El tratado establece que dicha Corte juzgará delitos en los que se usen armas: con agentes biológicos o toxinas, aquellas cuyos fragmentos no sean posible de localizar por rayos x, y las de rayos láser que causan ceguera.
Corte Penal Internacional destaca contribución de Chile al Fondo Fiduciario para las Víctimas de crímenes de guerra y lesa humanidad en el mundo.
El Fondo Fiduciario para las Víctimas fue establecido en virtud del artículo 79 del Estatuto de Roma y su objetivo principal es garantizar una justicia retributiva y restaurativa a las víctimas de crímenes de guerra y lesa humanidad.
Rebaja de condena solicitada por interno de Punta Peuco es procedente, resuelve la Corte de Santiago.
En la discusión en el Congreso Nacional, no existió referencia alguna a excluir a ese tipo de delitos de la aplicación de la ley de reducción de condena.
Juristas internacionales proponen una definición del ecocidio para incluirlo en el Estatuto de Roma como crimen internacional.
Agrupados por la fundación stop ecocidio, 12 expertos en medio ambiente y derecho penal internacional han consensuado una propuesta.
TC rechazó inaplicabilidad que impugnaba normas del CPP y del Estatuto de Roma en causa por delitos de homicidio calificado y secuestro contra ex «boinas negras».
La decisión fue acordada con el voto preventivo del Ministro Pica, quien concurre a la sentencia, teniendo además presente sus propias consideraciones.