Estudiantes

Dictamen de la Superintendencia de Educación

Los estudiantes son titulares del derecho de matrícula en el establecimiento que han sido admitidos, independiente del tipo de financiamiento de éstos.

En el evento que los establecimientos educacionales no respeten este derecho, se puede recurrir ante la Superintendencia de Educación para que se tomen las medidas pertinentes, pudiendo iniciarse un procedimiento sancionatorio en caso de eventuales infracciones a la normativa educacional.

6 de marzo de 2023
Guía legal.

Derecho a la educación y trastornos de conducta: acerca de la ley que prohíbe condicionar la matrícula o permanencia de estudiantes al consumo de medicamentos.

No se podrá condicionar en ningún caso la incorporación, la asistencia y la permanencia de los y las estudiantes a que consuman algún tipo de medicamento para tratar trastornos de conducta, tales como el trastorno por déficit atencional e hiperactividad. El establecimiento deberá otorgar todos los apoyos necesarios para asegurar la plena inclusión de los y las estudiantes.

17 de febrero de 2023
Recurso de protección acogido.

Corte Suprema anula resolución del Ministerio de Educación que estableció límite a la tasa de crecimiento que puede experimentar la matrícula de alumnos nuevos que ingresen cada año a instituto profesional.

El máximo tribunal revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago y estableció el actuar ilegal y arbitrario del Mineduc al establecer una diferencia o discriminación arbitraria entre instituciones de educación superior que integran un mismo grupo o categoría, al restringir el número de matriculados, sin especificar los motivos o razones que den sustento a dicha decisión y en contradicción con el mayor número de técnicos de nivel superior que prevé el mercado laboral.

5 de diciembre de 2022
Mociones.

Ley de migraciones y facilidades para votar en el plebiscito, entre los temas de la Sala de la Cámara de Diputados de esta semana.

Asimismo, se abordaron limitantes para acceder a beneficios de libertad condicional para agresores sexuales; normas para un buen funcionamiento del mercado financiero; condiciones para el retorno a clases; y una regulación para proteger a las trabajadoras de casa particular en el contexto de las cuarentenas. Además, discutió la situación de las universidades en la pandemia.

9 de octubre de 2020