
El máximo Tribunal estableció que en la especie se cumplen los requisitos para ejecutar en Chile las sentencias dictada por el Tribunal Regional de Berlín, Alemania.
El máximo Tribunal estableció que en la especie se cumplen los requisitos para ejecutar en Chile las sentencias dictada por el Tribunal Regional de Berlín, Alemania.
El máximo Tribunal autorizó el cumplimiento de dicho fallo en Chile, al estimar que no contraviene el orden público nacional, y que la sentencia extranjera cumple con los requisitos del artículo 245 del Código de Procedimiento Civil, por lo que ordenó solicitar su cumplimiento ante el tribunal civil respectivo.
La persona fue declarada incapaz por un tribunal civil de la península, rehabilitándose la patria potestad respecto de aquella en su madre. Asimismo, la solicitante pidió cumplir el fallo en Chile para efectos de suspender el ejercicio del derecho de sufragio, y las cargas que éste impone, debido a que el pupilo se encuentra radicado en España.
La magistratura autorizó el cumplimiento de un fallo civil dictado allende Los Andes, en el cual, se reconocía como herederos universales a los hijos argentinos de un causante que poseía acciones en una sociedad anónima chilena. El máximo Tribunal estimó que la sentencia solicitada no contraviene el orden público chileno, por lo que autorizó su cumplimiento ante el tribunal correspondiente.
La magistratura estimó que el divorcio tuvo como sustento el cese de la vida en común entre los cónyuges, y que al tenor del artículo 245 del Código de Procedimiento Civil aquella causal no se contrapone con el orden público chileno, independiente de que el plazo de separación fuera menor al que exige nuestra legislación, porque la decisión se encuentra justificada en derecho; por lo tanto, el cumplimiento del fallo extranjero debe ser solicitado ante juzgado de familia que corresponda.
La demandada se comprometió a entregar patas de pollo congeladas a una empresa china, no obstante, luego del primer pago efectuado por la empresa oriental, no hubo entrega de ninguna mercadería como contraprestación, por lo que ambas acordaron el término del contrato y la empresa chilena se comprometió a devolver el pago inicial, del cual sólo abonó una fracción; por lo tanto, fue emplazada ante juez árbitro, que finalmente la condenó al pago del saldo más intereses y costas.
El fallo del letrado ibérico no contraviene el orden público chileno, y la causal de la disolución se condice con aquella contemplada en el artículo 55 de la Ley de Matrimonio Civil, esto es, el cese efectivo de la convivencia entre los cónyuges; por lo tanto, la decisión de la magistratura española es plenamente armónica con los requisitos establecidos en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil.
El TAS condenó al club de la ciudad de Rancagua a pagar más de medio millón de dólares al representante del futbolista Gastón Lezcano, debido a que el empresario era dueño de la mitad del pase del jugador cuando fue vendido en 2017 a un club mexicano, y no recibió su porcentaje de dicha transferencia. No obstante, el fallo arbitral no puede ser cumplido en Chile porque se infringiría el efecto de cosa juzgada que emana del contrato de transacción celebrado entre ambas partes en 2016, cuando acordaron amplio finiquito y no adeudarse obligaciones, por lo que el laudo infringe lo dispuesto en el artículo 2460 del Código Civil.
Es el único tribunal competente para validar la aplicación de una sentencia extranjera en Chile, de conformidad con lo previsto en el artículo 247 del Código de Procedimiento Civil.
La Corte Suprema hizo lugar al exequátur, al confirmar que el fallo emitido por un juez civil trasandino cumple con todos los requisitos para su ejecución en Chile, según los requisitos del artículo 245 del Código de Procedimiento Civil.
El fallo emitido por la magistratura de la madre patria no cumple con el requisito establecido en el artículo 245 Nº3 del Código de Procedimiento Civil, esto es, no se notificó al demandado en España ni en Chile, por lo tanto, no pudo ejercer su derecho a defensa y, en consecuencia, el pase regio debe ser desestimado.