Expropiación


Corte Suprema eleva monto de indemnización por expropiación, al observar contradicciones en la sentencia que rechazó el reclamo.

13 de febrero de 2024
Los jueces de fondo confirmaron sin más un fallo de primer grado que rechazaba un reclamo de monto expropiatorio, reconociendo como válida la suma ofrecida por la Comisión Tasadora, y al mismo tiempo señalando que era inferior a la suma que el Ministerio de Vivienda reconocía que debía ser pagada como indemnización. Tal contradicción fue advertida por el máximo Tribunal, que anuló de oficio el fallo impugnado.

¿Qué ha resuelto la Excma. Corte Suprema sobre la procedencia de decretar abandono del procedimiento en caso de que el demandante se demore 1 año en notificar la interlocutoria de prueba?

7 de octubre de 2023
El demandante accionó contra el Fisco, reclamando el monto de la indemnización provisional consignada en razón de la expropiación de parte de su predio para desarrollar una obra de mejoramiento vial en la ruta que une las localidades de Cólico con Caburga Norte, en la región de La Araucanía.
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Discrepancia sobre la forma en que el tribunal otorgó más valor a un informe de peritos ofrecido por el Fisco, no constituye una infracción a las normas reguladoras de la prueba.

El máximo Tribunal estimó que el reclamo del recurrente obedecía a una inconformidad con el resultado, y no a un error en la forma en que el tribunal valoró los informe periciales acompañados por ambas partes para fijar el valor de un bien raíz expropiado.

21 de junio de 2023
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Paraguay ha cumplido parcialmente las medidas de reparación dispuestas en favor de una comunidad indígena que fue privada de sus territorios ancestrales.

Es indispensable el diálogo entre las partes, en aras de implementar las acciones necesarias para una pronta devolución del territorio restante (2.999 hectáreas). La visita y audiencia, convocadas para mayo de 2023, podría permitir recibir información y explicaciones de manera directa sobre ello, y facilitar el diálogo.

17 de mayo de 2023
Recurso de casación en el fondo acogido.

Tribunal no puede elevar prudencialmente el monto indemnizatorio por expropiación sin enunciar fundadamente el razonamiento seguido para arribar a tal convicción.

Al conocer la apelación del demandante que reclama el monto asignado por la comisión tasadora, la Corte de Rancagua aumentó prudencialmente la suma de la indemnización, sin explicar coherentemente los fundamentos de tal decisión, lo que la Corte Suprema estimó contrario al principio de razón suficiente que deben seguir las sentencias emanadas por los tribunales de justicia.

21 de marzo de 2023
Reclamo de monto provisional de indemnización por expropiación.

Informe pericial contradictorio no puede ser considerado para efectos de aumentar el monto de la indemnización de inmueble expropiado.

La judicatura de fondo utilizó elementos de un informe pericial contradictorio, en el que se fijaba un valor inferior por metro cuadrado que el ofrecido por la Comisión tasadora, sin explicar el tribunal los elementos de convicción que lo llevaron a elevar el monto definitivo de la indemnización.

8 de enero de 2023
Recurso de casación en el fondo acogido, en fallo dividido.

El plazo para reclamar del monto provisorio de la indemnización por expropiación se interrumpe con la interposición de la demanda, resuelve la Corte Suprema.

La frase “demanda judicial” contenida en el artículo 2518 del Código Civil debe entenderse como cualquier gestión empleada por el acreedor para defender su derecho, en la especie, el reclamo sobre el monto indemnizatorio fijado por la Comisión Tasadora al expropiar el predio del reclamante.

11 de noviembre de 2022
Expropiación.

Recurso de casación en el fondo no procede para que la prueba rendida en juicio sea revisada nuevamente por la Corte Suprema, salvo que se advierta infracción a las leyes reguladoras de la prueba.

La expropiada buscó incrementar el monto de la indemnización provisoria, argumentando que la prueba acompañada en juicio no fue debidamente ponderada por la judicatura de fondo, lo que fue considerado por el máximo Tribunal como un intento de modificar los hechos asentados en la causa.

23 de octubre de 2022
Recurso de casación en el fondo rechazado.

El reclamante que no pudo acreditar el mayor valor de la propiedad expropiada por lo que el monto de la indemnización fijado por comisión tasadora queda a firme.

No se verifica la infracción a las normas reguladoras de la prueba acusadas por el recurrente, y éste no cumplió con acreditar un mayor valor del inmueble, máxime si la prueba pericial y documental rendidas fueron confusas y no prueban un valor estable de los predios contiguos que no poseen las mismas características que el lote expropiado.

19 de septiembre de 2022