La maniobra era de alta dificultad que requería una adecuada conciencia situacional, es decir, la capacidad de comprender adecuadamente qué ha ocurrido, qué puede ocurrir y qué está ocurriendo, y que una vez ocurrida la pérdida de control de la aeronave, el tiempo de reacción para restaurar la situación de aquella era extremadamente corto, de sólo dos segundos; y a la vez que el estudiante reiteradamente presentó problemas en su instrucción, y que aquello que más se le solía reprochar era, precisamente, la falta de conciencia situacional en sus vuelos. Por ello se puede estimar que la demandada incurrió en un actuar negligente, pues, no obstante aplicar la letra de los protocolos e instrucciones, no se consideraron las circunstancias particulares del estudiante y de la maniobra a efectos de disponer su ejecución, las que desaconsejaban su realización, al menos, hasta poseer un nivel más avanzado de control sobre las aeronaves a su cargo.
Falta de servicio
Policía y periódico deben indemnizar a mujer por difundir sus datos personales en el marco de un procedimiento policial, resuelve un tribunal argentino.
Transacción con empresa minera por accidente ocurrido en sus faenas no extingue responsabilidad por falta de servicio de SERNAGEOMIN, resuelve la Corte Suprema.
Fisco de Chile es condenado a pagar indemnización de 15 millones de pesos a sujeto que fue sometido injustificadamente a la medida cautelar de prisión preventiva por 21 días, resuelve la Corte Suprema.
Hospital San Borja Arriarán incurrió en falta de servicio al utilizar insumo médico en mal estado que derivó en ceguera de paciente, resuelve la Corte Suprema.
Determinó que se configuró la falta de servicio por parte del hospital al utilizar un dispositivo médico en mal estado, sin realizar controles adecuados ni verificar su calidad. La negligencia en la adquisición y aplicación del insumo derivó en la ceguera de la paciente, incumpliendo el estándar de regularidad exigido a un servicio público.
Corte de Chillán confirma fallo que condena a municipio a indemnizar a familiares de hombre que falleció en competencia deportiva en gimnasio municipal tras sufrir un accidente mientras practicaba baby fútbol.
La Municipalidad no ha cumplido con las obligaciones que la legislación nacional prevé para usar el gimnasio municipal en condiciones de seguridad para la comunidad.
Se configura falta de servicio por parte de Ministerio Público al demorarse tres años en formalizar a imputado.
No se vislumbra fundamento alguno que permita revestir de racionalidad a la pasividad del Ministerio Público, quien formalizó la investigación el día 3 de enero de 2017, en circunstancias que los antecedentes para ello ya se encontraban disponibles en el año 2014, esto es, cuando aún no transcurría el término de la prescripción de la acción penal.
Juzgado Civil de Santiago condena a servicio de salud, hospital, médico y matrona por falta de servicio.
El juez rechazó la excepción de falta de legitimación pasiva, opuesta por el Servicio de Salud Metropolitano Central, y la excepción de caso fortuito o fuerza mayor, alegada por el médico, tras establecer la responsabilidad de los demandados por falta de servicio e infracción a la lex artis.
Segundo Juzgado Civil de Rancagua ordena a Servicio de Salud de O’Higgins indemnizar a madre por falta de servicio tras parto.
En el fallo, el magistradodecretó el pago tras establecer la responsabilidad del demandado por la atención médica deficiente y las consecuencias que le generó a la demandante al tener que someterse a una nueva intervención quirúrgica y tratamiento psicológico, dado que no fue detectado por el personal médico que habían quedado restos de placenta tras el parto.
Provincia de Buenos Aires debe pagar una millonaria indemnización a víctima de la “Masacre de Ramallo” por una reacción policial desmedida e injustificada, resuelve la Corte Suprema de Argentina.
La reacción policial desmedida e injustificada demuestra que, en lugar de primar la táctica, la coordinación de fuerzas, la racionalidad y la prudencia por parte de los policías de la Provincia de Buenos Aires en virtud de las particulares circunstancias del caso, lo que imperó fue el descontrol, la desmesura y el abuso de poder al disparar sus armas.
Juzgado Civil de Calama ordena a hospital indemnizar a hijos de paciente que falleció tras caer de camilla al ser trasladada de unidad.
En el fallo, el magistrado condenó al centro asistencial por una falta de servicio, al incumplir obligación de seguridad y resguardo de los pacientes.
Sanción a funcionaria que hizo esperar por más de dos horas a un hombre que solicitó un pasaporte, se confirma por Tribunal español.
El hecho por el que se sanciona, desconsideración con un ciudadano, no precisa la queja o denuncia del afectado en cuestión, pudiendo ser sancionada la conducta si por cualquier otra vía llega a conocimiento del órgano competente. Esta es, por otra parte, la regla general en el derecho administrativo sancionador.
Municipalidad de Cochrane debe pagar millonaria indemnización a jueza de policía local de la comuna que asumió funciones 8 años después de su nombramiento.
Juró el cargo en noviembre de 2013, pero el municipio instaló el tribunal recién en enero de 2021, tiempo en que no percibió remuneraciones y debió emplearse en otros trabajos para costear gastos de traslado a la ciudad y la mantención de su familia. La Corte Suprema estimó que el demandando provocó un perjuicio permanente en el tiempo, que solo cesó cuando la actora pudo iniciar su labor en 2021.
Municipalidad de Victoria debe pagar 5 millones de pesos por daño moral a vecina que sufrió diversas lesiones producto a una caída ocasionada por una vereda en mal estado.
El municipio instó por el rechazo de la acción, aduciendo que el accidente lo produjo un simple desnivel propio de todas las aceras del país, argumento que fue estimado como una confesión judicial espontánea por el máximo Tribunal, que da cuenta del conocimiento que tiene el demandado del mal estado de la infraestructura de la comuna, dando por acreditada la falta de servicio.