La mera existencia de una obligación matrimonial de este tipo es contraria a la libertad sexual, al derecho de disponer del propio cuerpo y a la obligación positiva de los Estados contratantes de prevenir la violencia doméstica y sexual. A juicio de este Tribunal, el consentimiento al matrimonio no implica el consentimiento a relaciones sexuales futuras.
Francia
Demanda contra legislación francesa sobre técnicas de recopilación de inteligencia se declara inadmisible por el TEDH.
Francia vulneró el derecho al respeto de la vida privada de un joven migrante durante el procedimiento para determinar su verdadera edad, resuelve el TEDH.
Nicolas Sarkozy se enfrenta a juicio por presunta financiación ilegal de campaña con dinero libio.
Multa a empresa que obtuvo datos personales de usuarios de Linkedin de forma ilegal se impone por la Autoridad francesa de protección de datos.
La resolución incluye, además de la multa, la obligación de cesar la recopilación de datos personales de usuarios que hayan restringido la visibilidad de su información en LinkedIn y de eliminar los datos obtenidos mediante tales prácticas. En caso de que no sea posible distinguir dichos datos, la empresa deberá informar a las personas afectadas y permitirles ejercer su derecho de oposición.
Estados miembros de la Unión Europea deben abstenerse de excluir de prestaciones familiares a trabajadores migrantes, incluso cuando no hayan acreditado que sus hijos nacidos en el extranjero se encuentren regularizados en el país.
La Directiva interpretada se opone a una normativa de un Estado miembro en virtud de la cual, a los efectos de determinar el derecho de un nacional de un tercer país, titular de un permiso único, a prestaciones de seguridad social, solo se tienen en cuenta los hijos nacidos en un tercer país que estén a su cargo si se acredita su entrada regular en el territorio de ese Estado miembro.
Condena de periodistas acusados de difamar a un líder político francés se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.
La protección otorgada por el artículo 10 (libertad de expresión) del Convenio Europeo de Derechos Humanos a los periodistas en relación con la información sobre asuntos de interés público, está sujeta a la condición de que estos actúen de buena fe para proporcionar información precisa y confiable, de conformidad con la ética periodística.
Francia no violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos al presentar pruebas incriminatorias contra ciudadanos británicos que utilizaron un sistema de encriptado para cometer ilícitos en su país.
Ni el hecho de que los solicitantes residieran fuera de Francia ni el hecho de que no hubieran elegido libremente someterse a la jurisdicción del Estado demandado son suficientes para eximirlos de su deber de agotar los recursos internos disponibles en ese Estado. Respecto a si los demandantes disponían en Francia de un recurso que satisficiera los requisitos del artículo 35 de la Convención, la respuesta es sí.
ONG denuncian que sistema algorítmico de puntuación de riesgo utilizado para asignar ayudas sociales en Francia es discriminatorio.
Afectaría de manera desproporcionada a ciertos grupos de la población, particularmente a personas en situación de vulnerabilidad, tales como personas con discapacidad, familias monoparentales (principalmente mujeres) y personas que viven en condiciones de pobreza.
Ejecución de sentencia dictada por tribunales españoles contra periodista francés por difamar al club Real Madrid vulnera la libertad de prensa, resuelve el TJUE.
La ejecución de una sentencia que condena a un periódico y a uno de sus periodistas por el menoscabo de la reputación de un club deportivo debe denegarse en la medida en que entrañe la vulneración manifiesta de la libertad de prensa garantizada por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
El caso Dominique Pélicot y la violencia sexual en el matrimonio, por Pilar Cuartas Rodríguez.
Por diez años, un hombre drogó a su esposa para violentarla sexualmente junto a por lo menos 80 hombres más. ¿Qué reflexiones podemos tomar desde América Latina sobre este juicio que inició hace poco en Francia?
Napoleón Bonaparte, un tímido al que el poder le dio la seguridad que le faltaba con las mujeres, por Carlos Berbell.
Napoleón Bonaparte no era un superdotado. La longitud de su miembro viril era tamaño estándar tirando a pequeño. Quizá fue eso lo que llevó a los ingleses a conservarlo: Para tratar de comprender cómo un hombre con atributos como esos había sido capaz de construir un imperio que subyugó a Europa a principios del siglo XIX.
“Libertad, Igualdad, Fraternidad”: la historia detrás del lema oficial de Francia y Haití, por Gerardo Lissardy.
Para entender cómo el lema “Libertad, Igualdad, Fraternidad” se volvió un símbolo de Francia y cruzó el Atlántico hay que viajar por la historia, pero un hecho reciente muestra que ese antiguo tríptico aún supone más que simples palabras.
Mónaco no violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos al no renovar la comisión de servicio de un juez francés, resuelve el TEDH.
El Convenio franco-monegasco de 2005 preveía expresamente que la duración de las comisiones de servicio era de tres años, «renovables una vez», salvo pacto en contrario en vigor entre los dos Estados y sujeto a posibles excepciones. Este texto no especificaba que la renovación de la comisión de servicio se concedería automáticamente al final del período de tres años.