Francia

No afecta la libertad de expresión.

Consejo de Estado de Francia resuelve que no es “manifiestamente ilegal” la orden ministerial que prohíbe las protestas públicas en apoyo de la causa palestina.

Corresponde al prefecto competente, bajo el control del juez administrativo, determinar, teniendo en cuenta no sólo el contexto nacional descrito, sino también las circunstancias locales, si hay motivos para prohibir una manifestación que presenta un vínculo directo con el conflicto palestino-israelí, independientemente de a qué parte del conflicto pretenda apoyar.

8 de noviembre de 2023
Protección de menores en línea.

No se requiere demandar previamente al editor del sitio web pornográfico para solicitar una medida de bloqueo pues es posible accionar directamente contra el proveedor de internet, resuelve la Corte de Casación de Francia.

La normativa aplicable no crea una jerarquía entre las acciones legales emprendidas contra el anfitrión de sitios pornográficos y las incoadas contra el proveedor de Internet. Por lo tanto, las asociaciones pueden pedir a los tribunales que obliguen a los proveedores a bloquear un sitio pornográfico sin tener que accionar primero contra el editor del contenido o su anfitrión.

27 de octubre de 2023
Norma penal aplicada fue previsible y accesible.

Francia no vulneró el debido proceso de dos empresas que fueron condenadas por sobornar a funcionarios extranjeros, resuelve el TEDH.

Las empresas demandantes, al estar bien familiarizadas con el comercio del petróleo y tener experiencia en transacciones internacionales a gran escala, deberían haber actuado con mayor cautela al evaluar los riesgos cuando decidieron realizar transacciones para la compra de petróleo iraquí pudiendo recurrir, en caso necesario, al asesoramiento jurídico adecuado del que disponían fácilmente.

17 de octubre de 2023
Solicitud de exequátur acogida.

Árbitro francés condenó a una empresa chilena a pagar daños y perjuicios por utilizar un software sin pagar su licencia de uso.

La empresa francesa creadora del programa computacional demandó a la contraparte chilena, obteniendo una condena en contra de la compañía nacional. El máximo Tribunal verificó que el laudo cumple con los requisitos del artículo 245 del Código de Procedimiento Civil, e indicó que el cumplimiento del fallo sea solicitado ante el tribunal civil correspondiente.

13 de octubre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Prohibición de exportar embriones y esperma para procedimientos de fecundación post mortem no vulnera el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El Estado llevó a cabo su control de las denegaciones impugnadas según la metodología establecida en la jurisprudencia nacional. En las circunstancias de los presentes casos, no existe motivo para apartarse de las conclusiones del tribunal interno. Las autoridades nacionales lograron un justo equilibrio entre los intereses en juego y actuaron dentro de su discreción.

22 de septiembre de 2023
Crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Corte de Casación de Francia fija los presupuestos para que los tribunales de ese país ejerzan jurisdicción universal.

Un ciudadano extranjero que cometió crímenes de lesa humanidad o de guerra en el extranjero contra víctimas no nacionales puede ser juzgado ante un tribunal francés si posee domicilio habitual en Francia y si existe doble incriminación, es decir, cuando el hecho está tipificado tanto en la legislación francesa como en el Estado en cuyo territorio se cometieron los crímenes.

27 de junio de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Francia no vulneró la libertad de circulación de mujer sujeta a restricciones de locomoción por la autoridad por sus presuntos vínculos con grupos islamistas.

Si bien los medios de aplicación de la medida fueron estrictos, habían sido apropiados para su propósito. El demandante no hizo ninguna solicitud a las autoridades para que se le permitiera salir temporalmente del área cubierta por el toque de queda por motivos familiares o relacionados con el trabajo. Además, el control judicial de la medida abarcó también su proporcionalidad.

23 de junio de 2023
Corte de Casación.

Aerolínea debe indemnizar a azafato obligado a utilizar peluca debido a que su peinado no estaba autorizado por el manual de vestimenta y uniformidad.

Se configuró una discriminación basada en la apariencia física en relación con el género, por motivos ineficaces para justificar las restricciones impuestas al personal masculino relativas a la identificación del personal de la aerolínea y preservar su imagen. Se basan en la percepción social de la apariencia física de los géneros masculino y femenino, que no puede constituir un verdadero y determinante requisito profesional para justificar una diferencia de trato entre mujeres y hombres.

10 de junio de 2023
Restricciones en redes sociales.

Francia aprueba proyecto de ley que regula la actividad de los “influencers”.

Establece una serie de medidas que buscan regularizar la promoción de productos, tendencias y cirugías que puedan ser perjudiciales para los usuarios, así como las conductas fraudulentas que deriven de esta actividad. También regula a los agentes de los influencers, y les impone la obligación de suscribir un seguro de responsabilidad civil. Los infractores se arriesgan a una multa de $300.000 euros, o incluso a ser condenados a dos años de cárcel.

8 de junio de 2023