Francia

Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Francia no vulneró la libertad de expresión de político que permitió publicaciones discriminatorias contra la comunidad musulmana en su página de Facebook, en plena campaña electoral.

Se puede aceptar que los comentarios reflejaban un grado de malestar social que podría requerir una respuesta política, además del hecho de que correspondían al tipo específico de comunicación que se encuentra en ciertos portales en línea. No obstante, en un contexto electoral, el impacto del discurso racista y xenófobo se hace mayor y más nocivo, particularmente por el clima político y social conflictivo que primaba en aquel momento.

22 de mayo de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Normativa europea no permite a los Estados miembros imponer requisitos adicionales a los equipos contra incendios ya certificados para fines estrictamente comerciales.

Los Estados miembros no pueden, tampoco únicamente respecto a la utilización de estos equipos en establecimientos abiertos al público y habida cuenta de los riesgos particulares de seguridad contra incendios, imponer, a efectos de la comercialización y de la puesta en servicio de tales equipos, requisitos adicionales a los previstos en la normativa europea.

29 de marzo de 2023
Propiedad intelectual.

El mero hecho de que el texto se separe de la música no vulnera necesariamente los derechos morales del autor, resuelve la Corte de Casación de Francia.

El Código de Propiedad Intelectual francés protege los derechos del autor de una obra, esto es, su nombre, estatuto y obra, sin embargo, no prohíbe los análisis y las citas breves con carácter crítico, polémico, pedagógico, científico o divulgativo de la obra, siempre que se indique claramente el nombre del autor y la fuente.

27 de marzo de 2023
Consejo Constitucional de Francia.

Autoridad de la Competencia de Francia puede conocer y aceptar los compromisos ofrecidos por una empresa para eliminar problemas de competencia y, luego, en el procedimiento respectivo imponer sanciones.

El principio de imparcialidad no se ve perjudicado por el hecho de que un caso, que fue conocido por la Autoridad de Competencia en un procedimiento no contencioso relacionado con su misión de velar por el buen funcionamiento de la competencia en los mercados, sea examinado posteriormente, por la misma autoridad, en un procedimiento sancionador.

5 de marzo de 2023
Corte de Casación de Francia.

Víctimas directas del delito terrorista son los que han sufrido personalmente el daño causado por el delito, no los que estuvieron en el lugar o en las inmediaciones y presenciaron los hechos o sus consecuencias, o que sin ser lastimados físicamente, resultaron afectados psicológicamente.

La percepción de pánico, el miedo, los disparos y el estrés postraumático sufrido, formaban parte del trauma experimentado por los testigos de las consecuencias del delito y no las lesiones de una víctima directa de la comisión de un delito.

4 de marzo de 2023